Impulsa Montce Hernández reforma a favor del agro hidalguense

La diputada del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca con su reforma reducir los costos de producción, fomentar el uso de semillas mejoradas, implementar sistemas de riego eficientes y promover prácticas sustentables.

Al advertir que la agricultura es una actividad crucial para la economía del estado, pues genera empleo y alimentos de alto valor nutricional, la diputada Montcerrath Hernández, presentó una iniciativa para reformar Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, a fin de fortalecer al campo.

La legisladora priista, subrayó que el sector enfrenta importantes desafíos como la escasez de agua y el encarecimiento de insumos, por lo que la reforma contempla incentivos como la exención del impuesto estatal a las semillas y la tecnificación del riego agrícola.

Fue durante la sesión ordinaria del Congreso del estado de este martes en la que la diputada presentó el dictamen aprobado por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Agrícola.

Lo que se busca es que haya una reducción en los costos de producción, fomentar el uso de semillas mejoradas, implementar sistemas de riego eficientes y promover prácticas sustentables en el campo hidalguense, sostuvo la priista.

El dictamen fue aprobado por unanimidad de las y los integrantes de la LXVI Legislatura.

Cabe destacar que, dentro de la aprobación de esta reforma, se hicieron cambios al artículo 44 de la ley a fin de establecer como obligación del Estado, el fortalecimiento de zonas de riego estratégicas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables.

El dictamen contó con el respaldo técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Hacienda del Estado de Hidalgo y el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso local. Todas las instancias coincidieron en que la propuesta es jurídicamente viable, financieramente sostenible y acorde con los compromisos internacionales de México en materia ambiental y de derechos humanos.

“La tecnificación del riego permitirá reducir el consumo de agua y aumentar la productividad agrícola, beneficiando a miles de productores y mejorando la eficiencia en el uso de los recursos hídricos”, puntualizó Montce Hernández.