Impulsan campañas educativas para fomentar la donación de órganos

Impulsan campañas educativas para fomentar la donación de órganos. FotoEspeciales

Diputada del PRI propone reforzar la cultura de donación  de órganos, tejidos y células desde edades tempranas

La diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) presentó una iniciativa para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Salud, implementen campañas permanentes de concientización sobre la donación de órganos, tejidos y células, con el fin de fortalecer los valores de solidaridad, altruismo y respeto a la dignidad humana en los centros educativos del país.

La propuesta plantea adicionar un párrafo a la fracción XXV del artículo 30 de la Ley General de Educación, al considerar que la escasez de donadores y las extensas listas de espera reflejan la necesidad urgente de impulsar una cultura integral de donación desde la niñez y la juventud.

Arredondo Ramos cita un estudio de la Facultad de Psicología de la UNAM, el cual señala que entre las principales razones por las que existe incertidumbre o rechazo hacia la donación están la falta de confianza en las instituciones y la escasa información sobre el proceso.

La legisladora destacó que la demanda de trasplantes en México supera ampliamente la capacidad de oferta, situación que mantiene a miles de personas en listas de espera y limita sus posibilidades de recuperación. La ausencia de información clara y accesible —dijo— es uno de los principales obstáculos para que más ciudadanos se sumen a esta labor altruista.

En este sentido, subrayó que el ámbito educativo es clave:

“Desde edades muy tempranas, la cultura de la donación puede asumirse como algo natural, al promover valores como el altruismo, generosidad y solidaridad”, señala la iniciativa.

El documento, turnado a la Comisión de Educación, sostiene que sensibilizar a las juventudes ayuda a derribar mitos y temores, permite tomar decisiones informadas y fortalece la formación ciudadana con perspectiva de derechos humanos, priorizando el respeto a la vida y la salud.

La diputada enfatizó que el impacto de cada persona donadora es profundo:

“Otorga una segunda oportunidad de vida y teje vínculos de esperanza y reciprocidad social”, concluye el texto legislativo.

De ser aprobada, la propuesta obligaría al sistema educativo a incorporar campañas y contenidos formativos que impulsen una cultura de donación más sólida, informada y consciente en todo el país.