IMSS-BIENESTAR avanza en proceso para garantizar el derecho a la salud: Zoé Robledo

El director general del IMSS, indicó que a partir de hoy cada martes se informará en la conferencia matutina sobre el avance del Plan de Salud para el Bienestar de México

 

Ciudad de México, 03 de abril de 2022.- Para garantizar el derecho pleno a la salud de quienes no cuentan con seguridad social, con la transformación de los sistemas de salud estatales al programa IMSS-BIENESTAR, este año 15 entidades se incorporaron al programa, de manera voluntaria, para que se operen 347 hospitales, 7 mil 33 unidades de Primer Nivel y contar con 46 mil 43 trabajadores.

En la conferencia matutina del presidente de la República en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que, a partir de este 3 de mayo, cada martes se informará sobre los avances del Plan de Salud para el Bienestar de México.

Afirmó que a través de la expansión del programa IMSS-BIENESTAR se fortalecen y amplían los servicios de salud para las mexicanas y los mexicanos que no tienen seguridad social, y se hace realidad el artículo cuarto de la Constitución.

Zoé Robledo indicó que, desde octubre de 2021, con un primer planteamiento en un proceso de libre asociación por parte de los gobiernos estatales, a la fecha en 14 entidades federativas se realizó una radiografía de los sistemas de salud y, que hoy inició en San Luis Potosí el diagnóstico de sus hospitales.

Las entidades federativas que se incorporaron de manera voluntaria al Programa IMSS-BIENESTAR son: Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Expuso que en esta radiografía se detectaron tres principales necesidades: equipamiento, infraestructura y el tema del personal.

Respecto a la implementación del modelo IMSS-BIENESTAR en Nayarit, Zoe Robledo señaló que a un mes de la entrada en operación del programa en Nayarit, se han realizado acciones de dignificación de espacios, contratación de personal, abasto de medicamentos y adquisición de equipo médico.

Detalló que en se han realizado acciones de mantenimiento en unidades de Primer Nivel.
En fortalecimiento de infraestructura se realizaron adecuaciones y ampliaciones de farmacias, habilitación de espacios para residencias médicas, de almacenes de insumos, quirófanos, medicinales, área de esterilización y un mortuorio.

Además, en el Hospital Civil de Tepic se habilitó un área para estudios de tomografía a población sin seguridad social.

Zoé Robledo informó que en Nayarit se ha contratado a 602 trabajadores de la salud: para el Primer Nivel, 93 médicos y 122 enfermeras; y en el Segundo Nivel, a 16 médicos, 216 enfermeras, 30 paramédicos y 125 médicos especialistas residentes; algunos ya estaban en el sistema estatal, pero con contratos temporales y “hoy tienen seguridad de tener una base, una plaza”.

Añadió que se reordenó por completo el abasto de medicamentos de la entidad al incorporar en los hospitales el sistema de administración de insumos, que ha permitido en sólo un mes pasar del 40 al 90 por ciento de recetas surtidas de manera completa.