El desempleo ha sido un factor colateral de la pandemia
Pachuca.- Los trastornos mentales durante el encierro por la pandemia pueden estar más cerca de lo que imaginamos. Prueba de ellos es el incremento de hasta 30 por ciento en las consultas psicológicas en el sector privado.
Uno de los principales problemas que ocasiona el confinamiento es la depresión, un trastorno en el estado de ánimo de las personas, esto conlleva a la pérdida, casi total, de las cosas que le causan placer o interés al individuo.
Algunas señales de alerta son pérdida de peso, ansiedad, alteración del sueño, dificultad para concentrarse y, en caso extremo, se presentan ideas suicidas.
El desempleo ha sido un factor colateral de la pandemia, si se combina la pérdida del trabajo y el aislamiento domiciliario, se multiplican las posibilidades de trastornos depresivos.
En entrevista para Énfasis Hidalgo, el psicólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Héctor Rojas Ciprés, explica que dormir mucho o poco, agotamiento y falta de interés por actividades que anteriormente nos daban placer, nos indican un problema mental.
Otros signos de alerta, explica el especialista, son baja autoestima, dificultad para concentrarnos, uso excesivo de redes sociales, sentimientos de desesperanza, pesimismo, o vacíos emocionales, “cuando esto ocurre, ¡cuidado! Hay que poner atención”.
“Es muy importante que cuando se presenten algunas de estas situaciones, la sugerencia primaria es buscar ayuda profesional, hacer ejercicios de reflexión, incrementar nuestra actividad física y, muy importante, ordenar nuestros horarios”.
Una recomendación esencial es controlar el consumo de bebidas alcohólicas, si es posible evitarlas, y mejorar la alimentación durante la estancia en casa, además de cuidar mucho el consumo de Internet.
Rojas Ciprés alerta que a nivel privado, el incremento de pacientes que solicitan ayuda psicológica va del 20 al 30 por ciento, atendidos de forma virtual y en casos más complicados de manera presencial.
El especialista del centro de capacitación y calidad del IMSS Hidalgo pide adoptar una cultura de atención psicológica ante cualquier signo de alerta, dejando de lado los estigmas sociales que en este sentido implica.