Industria de lavanderías creció anualmente en 4.6% de 2003 a 2019

En 2020, debido a la pandemia por la covid-19, el PIB de esta industria mostró  una disminución de 25.6 por ciento, respecto a 2019

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria de Lavanderías (CANALAVA) dan a conocer el estudio Conociendo la industria de lavanderías y tintorerías, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

En este informe, señala que de 2003 a 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria de lavanderías y tintorerías presentó un crecimiento promedio anual de 4.6 por ciento. Sin embargo, en 2020, debido a la pandemia por la covid-19, el PIB de esta industria presentó una disminución de 25.6 por ciento respecto a 2019, proporción mayor que la del PIB de la economía nacional (8.2 por ciento).

En 2020, desde la perspectiva trimestral, la evolución del PIB de los servicios personales (en los que están incluidas las lavanderías y las tintorerías) fue desfavorable: en el primer trimestre de 2020 cayó 2.9 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019; en el segundo, 27.8 por ciento; en el tercero, 20.3 por ciento, y en el cuarto trimestre descendió 21.6 por ciento.

El 96.8 por ciento de los establecimientos de la industria de lavanderías y tintorerías están conformados por negocios que tienen hasta 5 personas ocupadas.
El insumo más importante de la industria de lavanderías y tintorerías es el alquiler sin intermediación de bienes raíces (renta de locales en forma directa), que representa 18.2 por ciento del total de insumos.

De la producción total de la industria de lavanderías y tintorerías 68.1 por ciento se destina al consumo privado de los hogares y el resto (31.9%) a los servicios que ofrece a otras empresas tales como hospitales, salones y clínicas de belleza y baños públicos.

En la industria de lavanderías y tintorerías 59.3 pesos de cada 100 de la producción bruta corresponden al valor agregado bruto que añaden al valor de los insumos. Esta cifra es superior a la de las actividades del sector manufacturero y a las de la economía nacional.