Este pronóstico se debe a las bajas comparaciones que se dan por los indicadores del año pasado.
México y varios países de Latinoamérica, así como en países con economías más avanzadas, aumentará en el segundo trimestre del 2021, por arriba de los objetivos de los bancos centrales. Sin embargo, estos indicadores se deben a las bajas comparaciones que hay con el mismo periodo del año pasado, pues el freno a muchas actividades comerciales generó precios «artificialmente bajos», así lo refirió Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Señaló que en países como México, a diferencia de otras economías como la de Brasil (donde sí aumentaron las expectativas de inflación a mediano plazo), la tendencia de incremento de precios esperada para 2023-2024 no se ha movido de manera relevante, por lo que no se requerirán grandes ajustes a la tasa de interés.
En nuestro país, marzo significó un mes en el que la inflación aumentó un 4.67 por ciento, por encima de los objetivos del Banco de México, además, también se vivió el mayor encarecimiento de productos desde diciembre de 2018. Este incremento será incluso más alto durante el mes de abril, debido a que el año pasado se registró la segunda menor inflación de la que se tiene registro en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.