Con inversiones históricas en carreteras, agua potable, drenaje, vialidades y espacios públicos, el Gobierno de Hidalgo ha ejecutado más de mil 600 obras en tres años, impulsando el desarrollo regional y la movilidad en las 12 zonas del estado.
En tres años de administración, Hidalgo ha invertido más de 19 mil millones de pesos en infraestructura pública mediante mil 600 obras que abarcan carreteras, caminos rurales, agua potable, drenaje, vialidades urbanas, espacios públicos y vivienda. Así lo informó Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), durante su comparecencia ante la LXVI Legislatura por el Tercer Informe de Gobierno del mandatario Julio Menchaca Salazar.
El funcionario destacó que se trata de una inversión histórica distribuida en las 12 regiones del estado y los 84 municipios, lo que ha impulsado el crecimiento económico, la atracción de inversiones, la generación de empleos y mejores salarios, al ser la infraestructura un indicador clave para las calificadoras internacionales.
Distribución de la inversión
Del total ejercido, el secretario detalló:
- 7,171 millones de pesos para ampliar, construir y rehabilitar carreteras y caminos rurales.
- 4,455 millones para obras de agua potable y drenaje.
- 5,944 millones para espacios públicos.
- 2,102 millones para vialidades urbanas y calles municipales.
- 172 millones para acciones de vivienda.
Carreteras y caminos rurales
Sánchez García informó que se han intervenido casi 1,100 kilómetros de caminos rurales y carreteras estatales. Entre las obras destacadas mencionó:
- Rehabilitación de la carretera Metepec–Huehuetla, en la región Otomí–Tepehua.
- Construcción del Distribuidor Vial Jaltepec, en Tulancingo.
- Pavimentación de la carretera Tulancingo–Acutepec.
- Reconstrucción de la carretera Agua Blanca–Zacualtipán.
- Caminos rurales en Huehuetla, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Huautla, Yahualica, y otras zonas.
En la zona metropolitana de Pachuca se reconstruyeron 11 bulevares, considerados “totalmente destruidos”, con una inversión superior a 1,200 millones de pesos, entre ellos: Nuevo Hidalgo, Everardo Márquez, Panorámico Felipe Ángeles, De las Torres, Centenario y Río de las Avenidas.
Agua potable y drenaje
Más de 4 mil millones de pesos se han destinado a mejorar la infraestructura hídrica en 68 municipios, con acciones como:
- Sustitución de 78 km de líneas de agua potable.
- Cambio de 28 líneas de alcantarillado.
- Rehabilitación y equipamiento de 57 pozos.
- Refuerzo de 11 km del acueducto Téllez.
- Perforación de 6 nuevos pozos y reposición de 4.
- Cancelación de casi 10 mil tomas clandestinas.
- Reparación de 22 mil fugas.
También se rehabilitaron tres plantas de tratamiento, incluida la de Matilde, además de instalar un Centro de Control de Extracción y Distribución de Agua, que monitorea en tiempo real 65 puntos estratégicos del sistema hídrico.
En drenajes pluviales se invierten 533 millones de pesos en seis drenajes y tres colectores en la zona metropolitana, con base en un estudio hidrometeorológico que define obras prioritarias para prevenir inundaciones.
Espacios públicos y desarrollo urbano
El funcionario explicó que se destinan 5,944 millones de pesos para mejorar 295 espacios públicos en 53 municipios. Entre los proyectos emblemáticos destacan:
- Parque Cultural Hidalguense.
- Nuevo Centro Deportivo de Alto Rendimiento.
- Modernización de las instalaciones de la Feria.
- Complejo Hidalgo Honesto.
- Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales.
- Centro Regional de Atención al Contribuyente.
Subrayó la construcción del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo en Pachuca, que concentrará dependencias en un solo complejo para facilitar trámites y reducir tiempos de atención.
Vialidades urbanas y vivienda
En vialidades urbanas se ejercen 2,102 millones de pesos en 68 municipios, con más de 220 kilómetros atendidos. En la región de Pachuca destacan 182 calles, avenidas y bulevares intervenidos.
En vivienda, el programa Transformando tu Hogar apoyó a mil 489 habitantes con calentadores solares, tinacos, pintura y cisternas. Además, se construyeron 1,473 cuartos adicionales, con una inversión superior a 172 millones de pesos, para combatir el hacinamiento.



































































