Inicia el 45 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo en UAEH 

A partir de hoy y hasta el viernes se llevará a cabo esta actividad en la que habrá conferencias magistrales, mesas de trabajo y 15 simposios, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Adolfo Pontigo, sostuvo que de este recurso dependemos todos los seres y sistemas vivos 

Pachuca, Hidalgo.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, inauguró  el 45 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo bajo la modalidad a distancia, que se realiza en conjunto entre la máxima casa de estudios de la entidad y la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo (SMCS).

Pontigo Loyola destacó que el suelo es uno de los aspectos determinantes en el cuestionamiento científico sobre la relación que ha establecido el ser humano con su entorno.

“El pensamiento que se aproxima de manera integral a la realidad humana, no puede ignorar que de este recurso dependemos todos los seres y sistemas vivos”, sentenció.

Por su parte, Javier Zaragoza Castellanos, presidente del Sociedad Mexicana, enfatizó la importancia del cuidado del suelo, el cual generalmente suele ser visto como indeseable y contaminante por la sociedad, sin embargo, su capacidad de almacenar agua y nutrientes vegetales, así como el intercambio de gases permite el desarrollo y conservación de la vegetación que nos suministra oxígeno.

“Los invito a disfrutar de estos conocimientos, que sin duda alguna nos ayudarán a cumplir con nuestra tarea en el quehacer científico y tecnológico dentro de nuestras instituciones”, declaró.

Por su parte, Otilio Acevedo Sandoval, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), recalcó que la tierra ofrece lo suficientes para satisfacer las necesidades de cada ser humano mas no su codicia.

En este sentido urgió promover la sostenibilidad de los recursos limitados del suelo a través de lo información científica disponible, así como la concientización de la población para la protección de dicho recurso natural.

De igual forma, el director del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAP), Armando Peláez,  mencionó que el intercambio de conocimientos que se realizará a través de los tres días de actividades del congreso contribuirán a la apertura de nuevos caminos en el desarrollo científico en torno al suelo.

Mientras que Alfredo Madariaga, presidente del comité organizador local del evento, resaltó el trabajo realizado para reunir a las mejores mentes del país, quienes invierten sus esfuerzos en la generación de conocimiento, científico y tecnológico enfocado al recurso no renovable.

El 45 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo se efectuará este 6, 7 y 8 de octubre, contará con tres conferencias magistrales con ponentes de talla internacional, cuatro  mesas de trabajo en las que participan 105 contribuciones de académicos, investigadores y alumnos de nivel superior y posgrado de alrededor del mundo, 15 simposios donde expertos discutirán sobre técnicas y procedimientos para la conservación del suelo, así como  cuatro talleres pre congreso en los que se exponen aspectos teórico-prácticos

Durante la ceremonia de inauguración la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH), ejecutó la pieza “Adagio para cuerdas”, del compositor estadounidense Samuel Barber, cuya obra ha musicalizado incontables películas, series, homenajes fúnebres o de eventos trágicos.

Las actividades del Congreso son gratuitas y podrán consultarse a través de los canales oficiales de la UAEH y la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo (SMCS).