Del 23 al 27 de septiembre; contará con ponencias, conferencias magistrales, simposios, certámenes, así como presentaciones editoriales
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, encabezó la inauguración del XVI Congreso Nacional de Mastozoología en las instalaciones del Hotel La Joya.
El evento, también organizado por la Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. (AMMAC), en conjunto con integrantes del Área Académica de Biología del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), tiene como objetivo promover el intercambio de información, ideas y experiencias entre las y los mastozoólogos, profesionistas, estudiantes y personas interesadas en los mamíferos silvestres de México, además de proponer alternativas en torno a las necesidades de investigación, conservación y usos sustentables de la mastofauna nacional.
Además, se celebrará el 40 aniversario de la fundación de la AMMAC, la cual cuenta con cerca de 600 agremiados con interés en la mastozoología, entre profesionistas y estudiantes de diferentes niveles académicos, cuya finalidad es la presentación de trabajos y su discusión.
Por su parte el rector de la UAEH, reconoció la incansable labor de la AMMAC durante las últimas cuatro décadas en favor de la investigación en el país.
“Este es un espacio para quienes construyen el futuro de esta disciplina, ya que la ciencia no puede estar aislada de la sociedad, por el contrario, debe repercutir en el presente y marcar el camino hacia el futuro. A través de estos encuentros, convergen generaciones de investigadores e investigadoras, la experiencia y la juventud, todos con el propósito compartido de coadyuvar en la construcción de un mejor planeta”, sostuvo.
De igual manera, Cristina Mac Swiney González, presidenta de la AMMAC, agradeció el apoyo de la UAEH para la realización del congreso. Asimismo, destacó que las actividades fueron pensadas para que estudiantes, académicos e investigadores presenten sus trabajos recientes, pero también disfruten de un tiempo de convivencia e intercambio de anécdotas y conocimiento.
“Este evento es muy importante, es el resultado del esfuerzo de cada una de las personas que aportaron su granito de arena para que llevemos las actividades planeadas exitosamente. Además, celebramos los 40 años de nuestra asociación, tiempo en el que se ha trabajado para impulsar el estudio y la conservación de los mamíferos. Disfruten las actividades planeadas”, agregó.
El evento también contó con la presencia de Gabriel Vergara Rodríguez, director del ICBI; Gerardo Sánchez Rojas, vicepresidente de la AMMAC; Consuelo Cuevas Cardona, profesora investigadora de la UAEH, Ismael Alvarado Aguilar, subdirector de Áreas Naturales Protegidas y Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad (SEMARNATH); además de estudiantes, docentes, científicas y científicos.