El sorteo comenzó con más de una hora de retraso, debido a la incorporación de 183 aspirantes adicionales que interpusieron recursos ante el TEPJF,
El Senado de la República inició el proceso de insaculación para seleccionar a los jueces y magistrados que participarán en la elección del próximo 1 de junio, luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ) suspendiera sus trabajos sin concluir el proceso de selección.
El procedimiento busca evitar que más de mil 50 abogados, que ya habían avanzado en la primera etapa del proceso, quedaran fuera de la contienda. Ante esta situación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado realizar el sorteo para definir a los candidatos.
Es de destacar que el sorteo comenzó con más de una hora de retraso, debido a la incorporación de 183 aspirantes adicionales que interpusieron recursos ante el TEPJF, argumentando que no habían sido incluidos en la lista publicada por el CEPJ el 15 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación. (DOF) .
Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación remitió a otros tres aspirantes que habían sido excluidos por la CEPJ y que debían ser tomados en cuenta. Con estas incorporaciones, el listado final llegó a 1.239 aspirantes, aunque no todos serán sorteados, pues en el caso de las mujeres, la mayoría pasarán directamente a la boleta electoral por falta de postulaciones suficientes.
El desarrollo del sorteo en el Senado
El proceso se lleva a cabo en el salón de sesiones del Senado , encabezado por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña , acompañado por legisladores de Morena, PT y PVEM . La oposición se negó a participar en el evento.
La insaculación comenzó con los jueces de distrito , seguida de los magistrados de circuito , los magistrados de Sala Regional y Sala Superior del TEPJF , los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial , y finalmente, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación .
Para llevar a cabo el sorteo, se instalaron dos urnas debajo de la tribuna del Senado, donde se introducen esferas numeradas para determinar los cargos, bajo la supervisión del notario público 35 de la Ciudad de México, Eutiquio López Hernández .
Este proceso es clave para garantizar la selección de jueces y magistrados que participarán en la elección histórica de junio, en la que, por primera vez, los ciudadanos elegirán directamente a los integrantes del Poder Judicial .