Inicia restauración del Reloj Monumental de Pachuca

Inicia restauración del Reloj Monumental de Pachuca. FotoEspecial

El emblemático ícono hidalguense será intervenido en dos etapas para conservar su valor histórico y artístico, con apoyo del INBAL

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), firmó un convenio de colaboración con el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, para llevar a cabo la restauración del Reloj Monumental, ubicado en la Plaza Independencia del Centro Histórico de Pachuca.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, y Jorge Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca. También participaron autoridades del INBAL y del gobierno municipal, quienes coincidieron en la importancia de preservar este símbolo arquitectónico de la ciudad.

El proyecto de restauración, coordinado por el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), contempla dos etapas.

  • La primera incluye la limpieza especializada de grafitis y mensajes acumulados en el primer cuerpo del monumento, como parte de acciones de conservación preventiva.

Aunque el monumento se encuentra estructuralmente en buen estado, presenta deterioros en la cantera provocados por intemperismo, erosión eólica, exfoliación, pintura en aerosol y pegamentos adheridos. También se han detectado rayones en el piso y elementos de herrería en las puertas.

Ernesto Martínez Bermúdez, director del CENCROPAM, detalló que se realizarán trabajos de limpieza, resane de grietas y aplicación de una pátina para recuperar la tonalidad original de la piedra. Esta primera fase tendrá una duración estimada de dos meses.

  • La segunda etapa implicará una intervención integral del interior y exterior del monumento, incluyendo la restauración de esculturas ornamentales, mascarones y la cúpula de cobre, así como una limpieza general del reloj por métodos mecánicos, sin intervenir su maquinaria. Esta fase tendrá una duración aproximada de cinco meses.

El Reloj Monumental, inaugurado el 15 de septiembre de 1910 con motivo del centenario de la Independencia, fue obra del arquitecto Tomás Cordero. De estilo neoclásico, está construido en cantera blanca, mide 40 metros de altura y está coronado por cuatro esculturas de mármol de Carrara que representan hitos históricos del país: la Independencia, la Libertad, la Constitución y la Reforma.

El inmueble fue declarado Monumento Artístico en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012, y es considerado símbolo de identidad y orgullo para las y los pachuqueños. Con esta intervención, se busca garantizar su preservación para las futuras generaciones, manteniendo su esplendor como uno de los íconos arquitectónicos más representativos del país.