Inician comparecencias de aspirantes a magistraturas electorales

Inician comparecencias de aspirantes a magistraturas electorales. FotoEspecial

La Comisión de Justicia evaluará a 271 candidatos que buscan magistraturas electorales para integrar los órganos jurisdiccionales en materia electoral locales; el proceso se desarrollara del 10 al 14 de noviembre

La Comisión de Justicia del Senado de la República dio inicio este lunes a las comparecencias de 271 aspirantes que buscan ocupar las magistraturas de los órganos jurisdiccionales en materia electoral local en 13 estados del país, entre ellos Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El proceso de comparecencias de magistraturas electorales deriva del acuerdo aprobado por el Pleno del Senado el pasado 10 de noviembre, a propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se estableció la convocatoria y el procedimiento de selección para estos cargos judiciales.

De acuerdo con el documento, el Senado recibió de manera electrónica los expedientes completos de los aspirantes, y únicamente quienes cumplieron con los requisitos legales y técnicos fueron convocados a comparecer ante la Comisión de Justicia, en un proceso que se desarrollará del 10 al 14 de noviembre.

Durante la apertura de la jornada, el presidente de la Comisión, senador Javier Corral Jurado, destacó la relevancia del proceso para garantizar la autonomía, independencia, imparcialidad y neutralidad en las decisiones de los futuros magistrados electorales.

“Estos principios son pilares del sistema democrático y deben reflejarse en cada determinación de los órganos jurisdiccionales electorales. Es nuestra responsabilidad asegurar que quienes resulten designados respondan a esos valores y actúen con estricto apego a la ley”, subrayó Corral Jurado.

Con este ejercicio, el Senado busca fortalecer la transparencia y legitimidad en la designación de las magistraturas, las cuales desempeñarán un papel clave en la resolución de controversias electorales locales rumbo a los procesos electorales de los próximos años.