Inician las Comparecencias 2024 con la Secretaría de Gobierno

Guillermo Olivares aseguró que los trabajos de la Secretaría han dejado un estado que acciona en equipo por el bien de las y los ciudadanos, invitando a no mirar los hechos que generan discordia.


Cumpliendo con el calendario establecido por la 66 Legislatura, dieron inicio las Comparecencias 2024 en el Congreso del Estado de Hidalgo.

El titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, compareció este lunes 14 de octubre ante los diputados de la 66 Legislatura en cumplimiento con la glosa del segundo informe de gobierno del Estado de Hidalgo de Julio Menchaca Salazar.

Luego del saludo a la mesa directiva, Olivares Reyna expuso a la tribuna los asuntos relacionados a la responsabilidad en la Secretaría de Gobierno y aseguró que al día de hoy el gobierno de Hidalgo‚ presidido por Julio Menchaca Salazar‚ ha dado unidad en el trabajo de gobierno para lograr las metas y objetivos por el bien del Estado.

De acuerdo con el secretario de Gobierno, en el periodo de septiembre del 2023 a septiembre del 2024‚ se trabajó en coordinación con las distintas dependencias al igual que el gabinete de seguridad, con el objetivo de que las y los ciudadanos tengan acceso al servicio adecuado de cada una de las dependencias de gobierno.

Por lo anterior, Guillermo Olivares señaló que la Secretaría de Gobierno atiende el bienestar de la población a través de 4 acuerdos generales y 3 acuerdos transversales plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo que presentó el gobernador Julio Menchaca.

Entre los datos presentados dentro del marco de las labores y rendición de cuentas ante los legisladores, el secretaria de Gobierno informó en su comparecencia:

  • 31 mil 108 trámites relacionados con legalizaciones, certificaciones y apostillamientos.
  • 27 mesas agrarias en diferentes regiones de la entidad con la participación de mil 31 ejidos.
  • Se concluyeron 22 atlas en coordinación de los ayuntamientos y el gobierno estatal.
  • 9 mesas regionales en materia de PC con los 84 Ayuntamientos
  • Se creó la Dirección de Diversidad Sexual
  • Se realizaron 160 mil 950 trámites
  • El Instituto de Defensoría Pública realizó 59 mil 363 asesorías y 10 mil 811 patrocinios jurados.
  • 49 mil 907 usuarias beneficiadas a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres‚ Ciudad de las Mujeres y el Centro de Justicia para las mujeres.
  • 160 mil 599 servicios de apoyo para mujeres como: atención psicológica y médica‚ trabajo social‚ asesoría jurídica‚ talleres y más.
  • Inversión histórica de más de 66 millones de pesos para el apoyo de las mujeres en el estado.
  • Se capacitó a mil 527 servidores públicos.
  • La Comisión de Búsqueda de Personas logró una efectividad del 80.58%
«En el estado de Hidalgo en materia política hay ánimo de construcción y en ese sentido es de resaltar y desde luego debe de mantenerse así», señaló Olivares Reyna. 

De igual manera hizo un llamado a que se dejaran atrás los hechos que generen discordia y en mirar a los planes de trabajo que el gobernador de Hidalgo junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum tienen para la entidad.

Diputados preguntan

Tras los datos proporcionados por el titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares, once diputados del Congreso decidieron hacer preguntas al titular, entre ellos se encuentran: Avelino Tovar Iglesias, Jesús Rodriguez Higareda, Claudia Lilia Luna Islas, Citlali Delgado, Javier Tellez, Paloma Barragán, Karla Perales Arrieta, Julián Nochebuena Hernández, Carlos Alejandro Alcantara, Alhely Medina Hernández y Diana Rangel Zúñiga.

  • Diputado Avelino Tovar Iglesias, felicitó al titular sobre el control de los incendios forestales y el control ejecutado sobre la tala de árboles, sin embargo, preguntó sobre el diagnóstico y las acciones que se están realizando sobre la tala clandestina en las zonas de Acaxochitlán, Agua Blanca y Singuilucan.

    El secretario de Gobierno contestó que se trabaja en coordinación con el gobierno federal y presidentes municipales para detectar y corregir autorizaciones que permitan trabajar la madera en esta región y evitar la tala ilegal.

  • Los diputados José Luis Rodríguez Higareda y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal abordaron el conflicto en la cementera Cruz Azul. El secretario aprovechó para explicar que fueron los propios trabajadores quienes solicitaron la intervención del gobierno para mediar en el conflicto interno. Además, señaló que se ha mantenido una estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad pública, tanto estatales como federales, para evitar confrontaciones y garantizar la paz en la zona.
  • Diputada Claudia Lilia Luna Islas, cuestionó el seguimiento que se le ha dado a la recomendación del 28 de junio del 2024 sobre las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano por la presa Endhó, a lo que el secretario mencionó que el gobierno trabaja en un plan integral de rescate ecológico para esta área, con el objetivo de mitigar los daños ambientales.
  •  La diputada Cynthia Delgado Mendoza, de Morena, mencionó el avance en la resolución de esta problemática. Olivares Reyna indicó que el proceso de regularización de terrenos está en marcha, lo que beneficiará a los habitantes de la comunidad.
  • Javier Tellez abundó sobre las acciones que realiza el gobierno estatal en materia de la  Agenda 2030, para lo que el funcionario informó que este programa está contemplado dentro del Plan Estatal de Desarrollo, combatiendo la pobreza que existe en el estado.
  • La diputada Paloma Barragán preguntó al secretario sobre la renovacion de los 83 ayuntamientos y la relación con los mismos, a lo que el titular señalo que se mantiene una relación buena y colaborativa.
  • La diputada Karla Perales Arrieta, preguntó al titular de la Secretaría de Gobierno cuál es el estado que guarda el sistema de protección en niñas, niños y adolescentes del estado de Hidalgo, así como el presupuesto destinado a ellos y si existe alguno con perspectiva de niñez. El secretario destacó que se han firmado convenios para fortalecer el apoyo al desarrollo de las niñas niños y adolescentes, además de trabajar en conjunto con el sistema DIF de Hidalgo, destacando que se han invertido 3 millones de pesos para apoyar aniñas y adolescentes. Además, aprovechó para hablar sobre los trabajos que realiza el Gobierno estatal sobre el embarazo adolescente, a fin de concientizar a niñas y padres de familia en este tema.

    La diputada agregó también si es que existen algunos programas para la prevención del delito donde los niños, niñas y adolescentes se llegan a involucrar, por lo que el titular declaró que desde el gobierno se han hecho mesas de acercamiento las cuales implican la atención a padres y madres de familia, además de los operativos para identificar los temas delictivos y que no lleguen a las poblaciones infantes.

  • El diputado Julián Noche Buena Hernández pidió al secretario Guillermo Olivares explicar porque el gobierno del estado no renovará el seguro catastrófico, por lo que el secretario señaló que de acuerdo al gobernador, se decidió mantener una cantidad de dinero para utilizarlo en caso de ser necesario; destacó que se cuentan con los recursos para atender cualquier caso catastrófico que se presente en la entidad. Además señaló que los casos que se han presentado, hasta ahora, se han atendido de manera inmediata.
  • La diputada Alhely Medina Hernández cuestionó al secretario sobre el programa Pulso Social en Tula Tepeji, respecto a cuáles son las reglas de dicho programa y cómo se llevará a cabo en las regiones del estado, a lo que Olivares respondió que el proyecto busca mejorar el funcionamiento de los juzgados en el estado, garantizando su operatividad y eficiencia.
  • La diputada Diana Rangel Zúñiga preguntó al secretario su opinión sobre la rendición de cuentas que deberían hacer los organismos a la población, a lo que el secretario enfatizó que estas instituciones deben informar de manera clara y precisa a la ciudadanía.