Inician protestas de trabajadores del Poder Judicial por la cancelación de fideicomisos

Trabajadores de diversas secciones del Poder Judicial exigen dar marcha atrás a extinción de fideicomisos; grupos protestan en inmediaciones de la Cámara de Diputados, vialidades y en otras entidades del país. 

Las protestas de trabajadores del Poder Judicial Federal en contra de la extinción de 13 fideicomisos con 15 mil mdp que irían a parar a las arcas del gobierno federal, se extendieron a varias entidades del país.

En la Ciudad de México, fueron cerradas cuatro de las principales vialidades, las manifestaciones de inconformidad se registraron en Chiapas, Jalisco, Puebla, Morelos, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.

La mayoría de los órganos jurisdiccionales en la capital del país suspendieron las labores; al menos 56 juzgados de distrito y tribunales de circuito suspendieron hoy de manera oficial todas sus labores, y los trabajadores cerraron el tránsito en las avenidas Insurgentes, Revolución, Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico Sur.

A su vez los trabajadores del Palacio de Justicia de San Lázaro iniciaron la protesta a temprana hora en inmediaciones de la Cámara de Diputados. Cerraron la Calzada Ignacio Zaragoza y se fueron extendiendo en distintos puntos de la ciudad.

Poco después del mediodía, funcionarios judiciales también cerraron la vialidad en Avenida Revolución 1508, sede de los Tribunales Colegiados Penales, en el sentido de sur a norte.

En Jalisco, trabajadores colocaron lonas a las afueras de Ciudad Judicial, con sede en Zapopan, para protestar por el trato presupuestal que están recibiendo por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales.

Luis Enrique Vizcarra Pérez, secretario general de la Sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, rechazó que se tengan privilegios o canonjías y manifestó inconformidad por los ataques desde Palacio Nacional y por los recortes presupuestales sin sustento.

«Nuestro descontento es por los múltiples ataques que hemos recibido del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, llámese Cámara de Diputados y desde Palacio Nacional», expresó el dirigente.

En Puebla, en las instalaciones ubicadas en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, empleados de juzgados federales se unieron al paro nacional convocado ante el recorte presupuestal que se pretende en la Cámara de Diputados.

En Morelos, trabajadores también se manifestaron en rechazo a un eventual recorte que, aseguran, afectará sus prestaciones.

En Veracruz se reportaron manifestaciones en las ciudades de Boca del Río y Xalapa. En la capital del estado, los inconformes cerraron la circulación de un carril de ambos sentidos de Arco Sur.

En Morelia, Michoacán, se reportó presencia de manifestantes en la avenida Camelinas y en Tabasco, cientos de empleados del PJF en el edificio de Gaviotas, en Villahermosa, suspendieron labores, así como en otras sedes ubicadas en esa capital.

En su sede en Querétaro, en Centro Sur, miembros de la Sección 10 del Sindicato Nacional pidieron el cese de la intromisión al Poder Judicial, así como el respeto a sus derechos laborales.

En la capital del País, más de medio centenar de órganos jurisdiccionales suspendieron labores e informaron a litigantes y agentes del Ministerio Público adscrito que el día de hoy no será tomado en cuenta en el conteo de los plazos legales de los diversos procedimientos.

En suma se suspendieron labores 16 Tribunales Colegiados y 14 Juzgados de Distrito en Materia Civil, así como los 16 Juzgados de Distrito en Amparo Penal y 6 Juzgados en Materia de Extinción de Dominio y Especializados en Juicios Orales Mercantiles, todos ellos con sede en el recinto de San Lázaro.

También los Tribunales Primero y Cuarto del Centro Auxiliar de la Primera Región, así como los Juzgados Quinto y Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales, con sede en el Reclusorio Oriente, los únicos que instruyen en la Ciudad de México los juicios bajo el anterior sistema de justicia por escrito, ante lo cual emitieron los avisos de la suspensión de labores.