Iniciativa de AMLO establece que SEDENA asumiría el control operativo, financiero y administrativo de la GN

Plantea asimismo la incorporación de la Guardia Nacional a los servicios de inteligencia y renta de la corporación

 

Ciudad de México, 01 de septiembre de 2022.- La propuesta de reforma a cuatro leyes secundarias enviada por el ejecutivo federal para que la Guardia Nacional (GN) pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional plantea su incorporación a los servicios de investigación e inteligencia.

Asimismo, extiende la posibilidad de funciones de la corporación como son la renta de la GN a personas físicas y morales, cuando se requiera preservar la seguridad de bienes nacionales o de actividades concesionadas por el Estado, así como a representaciones de gobiernos extranjeros en México.

Es de recordar que la semana pasada el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció que la iniciativa sería enviada este 1 de septiembre, al inicio del periodo ordinario de sesiones, para darle el carácter de preferente, como marca la Constitución, sin embargo: la propuesta fue recibida ayer a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, lo que marca seguir un trámite regular, es decir, se tendrán más de 30 días para su dictamen. Aunque no descarta dispensar trámites y discutirla mañana, explicó Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política.

La iniciativa establece, mediante diversas modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Área Mexicanos en Materia de Guardia Nacional, se brindará a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, la confianza del Presidente en la supervisión, control de inteligencia y operación de la seguridad nacional.

Ayer miércoles, cuando Sergio Gutiérrez Luna aún era presidente de la Mesa Directiva, publico en sus redes que habían recibido la iniciativa del jefe del Ejecutivo y la llegada del dictamen de impacto presupuestario.

Luego el coordinador de los diputados de Morena y nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco, informó que la iniciativa no era preferente, como había anunciado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López en la plenaria de la bancada en la Cámara de Diputados.

Tras asumir la presidencia de la Jucopo, el líder los morenistas, Ignacio Mier, informó que, al no ser preferente, no tendrá el plazo de 30 días para su dictamen.

A su vez el coordinador del PRI, Rubén Moreira, se pronunció por esperar al trámite de la iniciativa. Menciona que la bancada de Morena y aliados tienen los votos para aprobar reformas a leyes secundarias.

Asimismo, subraya que la Constitución establece en su artículo 21 que las instituciones de Seguridad Pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil y que dicha corporación estará adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública; contrario a las propuestas de reforma.

En tanto, Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD, aseveró que, si el espíritu de la iniciativa pretende “militarizar el mando”, no la acompañarán.

Tras la negativa de la Oposición a aprobar una reforma a la Constitución sobre el tema, obligó al Ejecutivo Federal a plantear una estrategia con reforma a leyes secundarias.
El Presidente de México afirma en la exposición de motivos, que las medidas propuestas no significan la militarización del País.