Propuestas para elevar el aguinaldo mínimo a 30 días llevan años congeladas, pero senadores y diputados ya recibirán incrementos avalados por la presidenta Claudia Sheinbaum
Mientras dos iniciativas de ley que buscan duplicar el aguinaldo mínimo de los trabajadores de 15 a 30 días permanecen sin discusión en el Congreso desde hace más de cuatro décadas, los legisladores federales sí aprobaron para ellos mismos un incremento sustancial a esta prestación, el cual ya fue formalizado por decreto presidencial.
El contraste ha sido duramente señalado por especialistas laborales y ciudadanía, pues mientras las propuestas para elevar el aguinaldo general están “congeladas”, senadores y diputados ampliaron su propio beneficio, que comenzará a aplicarse este fin de año.
Aguinaldos que superan los 100 mil pesos
De acuerdo con los nuevos lineamientos:
-
Senadores, cuyos ingresos mensuales son de 131 mil 700 pesos, recibirán un aguinaldo equivalente a 40 días, que asciende a 175 mil 600 pesos.
-
Diputados, con una dieta mensual de 79 mil pesos, obtendrán un aguinaldo mínimo de 105 mil 333 pesos.
El decreto también aplica para los integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como organismos autónomos y fuerzas armadas, lo que ampliará el aumento a toda la estructura gubernamental.
El contraste con el resto de los trabajadores
Para la mayoría de las personas empleadas en México, el panorama es muy distinto.
Quien percibe el salario mínimo general, de 278.80 pesos diarios, recibirá un aguinaldo mínimo de 15 días, equivalente a 4 mil 182 pesos.
En la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario mínimo es de 419.88 pesos por jornada, el aguinaldo será de 6 mil 298 pesos.
Este monto no sólo está lejos de los ingresos legislativos, sino que evidencia la brecha entre las prestaciones del sector público federal y los derechos aún pendientes en la legislación laboral.
Mientras tanto, un puente de seis días
El incremento de aguinaldos no fue el único beneficio. Senadores y diputados se dieron también un puente de seis días, pese a que para la mayoría de los trabajadores el único día de descanso obligatorio es el lunes 17 de noviembre, por la conmemoración de la Revolución Mexicana.
Iniciativas para aumentar el aguinaldo siguen sin avance
Las dos propuestas para elevar el aguinaldo mínimo a 30 días, presentadas en distintos periodos legislativos, siguen sin fecha de discusión ni dictamen. Ambas buscan actualizar una prestación que no ha sido modificada desde hace más de 40 años.
Mientras el Congreso mantiene en pausa estos cambios, el nuevo decreto que incrementa los aguinaldos para altos funcionarios ya está en marcha, marcando una diferencia que vuelve a encender el debate sobre equidad, prestaciones y prioridades legislativas en el país.

































































