En el marco del 9 Foro Inmobiliario Pachuca 2021, se plantearon las problemáticas que deben de enfrentar ante el cambio que ha traído consigo la pandemia.
Durante el 9 Foro Inmobiliario Pachuca 2021, en el que se detalló que uno de los retos más importantes para el sector será el poder cubrir las necesidades de las nuevas generaciones por adquirir una vivienda, representantes del sector en Hidalgo mostraron su preocupación ante el incremento de los precios de materiales de construcción que provocan que los costos de una casa incrementen hasta un 30 por ciento.
Esto podría estar desalentando a quienes desean adquirir un compromiso por más de diez años, para poder acrecentar su patrimonio, pero es una situación que viven actualmente las inmobiliarias en el país, así como en Hidalgo.
Alfredo León Martínez, titular de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Hidalgo, señaló «que es un momento de unión entre cámaras y asociaciones para que generemos fuerza y que siga creciendo y continuemos en este camino de la reactivación.
“En el caso de la cámara, hemos visto situaciones de desabasto de material, la logística de entrega se está haciendo cada vez más difícil y es un problema que nos está afectando al sector, que está enfrentando un crecimiento solo del 60 por ciento», aunque esto no detendrá el entusiasmo por trabajar en más proyectos inmobiliarios en beneficio de la sociedad.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), Carlos Henkel Escorza, expuso que a través del respaldo que ofrece el organismo empresarial que preside, se buscan alternativas para apoyar al sector, además de hacer frente a los retos que ha traído consigo la emergencia sanitaria en el mismo.
«Hemos tenido una baja como en todos los sectores importantes, pero no ha dejado de trabajar y ha habido gran respuesta de los trabajadores que buscan su vivienda, pero esto se ha frenado ya que los costos de materiales de la construcción han incrementado hasta en 30 por ciento y esto no se puede reflejar el el costo de un crédito de vivienda, porque no serían accesibles para los trabajadores», dijo.
En este noveno Foro Inmobiliario Pachuca 2021, organizado por la Asociación Mexicana de Promotores Inmobiliarios (AMPI), se reunieron representantes del sector de la construcción y empresarial para ofrecer una serie de pláticas y conferencias en los que se hablaron temas que afectan al sector, los cambios que ha sufrido con la pandemia y los retos a vencer en los próximos años.