Isaac del Toro, a un paso de sentarse en la mesa con los grandes

Solo son detalles los que le faltan al ciclista bajacaliforniano para considerarlo entre los mejores en la historia del deporte en México


Por: Luis Felipe Hernández Beltrán

Once días consecutivos vistiendo la maglia rosa y culminar lucir la maglia blanca como mejor ciclista juvenil en una competencia, de las tres más importantes del mundo, como el Giro de Italia, no cualquiera…

Claro que Isaac del Toro ha puesto muy en alto el nombre de México, claro que Isaac del Toro logró lo que ningún ciclista mexicano en la historia, claro que Isaac del Toro dejó para la historia los nombres de Miguel Arroyo, Raúl Alcalá, Julio Pérez Cuapio y Belén Guerrero en cuanto a competiciones ciclistas internacionales; claro que Isaac del Toro ha vuelto a poner en la mira el deporte del ciclismo en México; claro que ya hay muchas niñas y muchos niños mexicanos que sueñan ser como Isaac del Toro…

Pero…

Creo que ha sido un poco irresponsable los comentarios de darle un lugar al joven bajacaliforniano en la misma mesa con otros históricos mexicanos como Hugo Sánchez, Fernando Valenzuela y Julio César Chávez (por poner a los deportes más populares); en la que también están sentados otros como Humberto Mariles, Joaquín Capilla, El Santo, Raúl González, Raúl Ramírez, Ana Gabriela Guevara, Soraya Jiménez, Lorena Ochoa, María del Rosario Espinosa y Sergio “Checo” Pérez… Qué está a punto y lo va a lograr, si… pero ya ubicarlo, ahora, en ese status, todavía no.

Los errores cometidos en la penúltima etapa del Giro de Italia, en la que se asegura que su competencia constante con el ecuatoriano Richard Caparaz, con alta experiencia en competencias de alta montaña, olvidando que había un británico Simon Yates que sorpresivamente rebasaría a los latinoamericanos; más la inexperiencia del mexicano, misma que reconoció humildemente en declaraciones, fueron factores que se deberán de corregir.

Isaac, a sus 22 años, aún le falta mucho camino que pedalear para mezclarse entre los grandes… por lo pronto, los presuntos rumores de que los directivos del UAE EmiratesTeam creen que no es conveniente de que el mexicano no participe ni en la Vuelta a España ni en la Tour de Francia como parte del plan de desarrollo a largo plazo, quizá sean necesarios para un trabajo físico y psicológico. Pero de participar las otras competencias de Italia y España, es posible que le permitan seguir con esa racha de cosecha de triunfos del año y ahora si, encumbrarse entre los grandes.

Si Isaac quiere sentarse en la misma mesa que Hugo, Valenzuela, J.C., Mariles, Capilla, El Santo, Raúl González, Raúl Ramírez, Soraya, Ana Gabriela, María del Rosario, Lorena y Checo, además de evitar la arrogancia que a veces da la efimeridad del triunfo, la prueba a superar de Isaac no será el ganar o no las próximas competencias internacionales; la prueba a superar, será el vencer esa presión mexicana, psicológica, mediática y social que a partir de ya está y estará sobre de él.

Rodada Mundial Ciclista Al Desnudo, 18 años

A propósito de bicicletas y ciclistas… Este próximo sábado 14 de junio, a partir de las 10:00 horas, teniendo como punto de reunión el Monumento a la Revolución Mexicana de la Ciudad de México, se llevará a cabo la décimo octava edición de la Rodada Mundial Ciclista al Desnudo (WNBR, por sus siglas en inglés).

Como dicta la tradición de cada segundo sábado de junio, se espera que cientos de ciclistas pedaleen por las principales calles de la CDMX tan desnudos como quieran estar, esto como un símbolo de la fragilidad que tienen los ciclistas al no tener una carrocería que los proteja, y más ante frecuentes casos de accidentes y muertes de ciclistas, generadas, en su mayoría, por vehículos automotores, cuyo pretexto principal de los conductores es “No lo vi”, de ahí la arenga principal de la WNBR: “Ahora si me ves”.

Este movimiento, tiene como objetivos principales: cuestionar la excesiva dependencia de combustibles fósiles, exigir respeto al ciclista y al peatón, promover el uso de transportes de locomoción humana y enaltecer la fuerza e individualidad corporal; ha sido un parte aguas en la cultura ciclista no solo de la capital mexicana, también de otras urbes del mundo donde se realiza.

Si bien es una manifestación, reconozco a la WNBR México, que además de promover los objetivos antes señalados, como un movimiento incluyente, apolítico y con un toque divertido. Quizá la única marcha del año en la CDMX en la que pueden convivir pacífica y hasta lúdicamente hombres, mujeres e integrantes de la comunidad LGBT+, de todas las edades, estatus económicos, simpatías políticas y preferencias de equipos deportivos; y hasta algunos extranjeros que se suman a la causa; y que en ese momento a todos los une una causa: el amor y pasión por el uso de la bicicleta.

Entonces… ¿Ahora si me ves?, ¡allá nos vemos!

Contacto

Correo electrónico: hernandezbeltranluisfelipe@gmail.com

Redes sociales: @lufeherbel