La implementación de estos equipos busca reducir los tiempos de espera de tres o cuatro meses, a solo 45 días.
A través de un comunicado, el Issste dio a conocer que se fortaleció la infraestructura y servicios del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) «Bicentenario de la Independencia», ubicado en Tultitlán, Estado de México, con la incorporación de un tomógrafo y un resonador magnético de última generación, esto como parte de su estrategia nacional de equipamiento de unidades médicas.
Pedro Zenteno Santaella, director general del Issste, informó sobre la adquisición de un resonador magnético de 1.5 teslas y este tomógrafo de 128 cortes de nueva generación.
Isaac Salazar Guzmán, director del HRAE, resaltó la importancia de estos equipos para mejorar la atención de la salud a la derechohabiencia.
Actualmente, se están llevando a cabo trabajos de adecuación del área destinada al resonador magnético, asegurando el cumplimiento de todas las normas de seguridad.
El jefe del Servicio de Radiología, Daniel Navarro Sánchez, destacó las ventajas del nuevo resonador magnético.
Se estima que permitirá reducir los tiempos de examen de una hora a solo 20 minutos en promedio, impactando positivamente en la atención a más derechohabientes.
Además, cuenta con tecnología de punta que permite realizar un mayor número de estudios de flujo venoso sin medios de contraste, minimizando riesgos y generando economías para la institución.
El resonador magnético de última generación también reduce significativamente el ruido durante los estudios, disminuyendo el estrés para los pacientes.
Este equipo versátil puede realizar diversas exploraciones clínicas y diagnósticas en áreas como cardiología, ortopedia, angiografía, oncología, resonancia magnética pediátrica y de próstata.
En cuanto al tomógrafo de 128 cortes, en servicio desde septiembre de 2023, permite obtener imágenes de alta definición con mayor velocidad y nitidez.
Además, limita la dosis de radiación hasta en un 80%, siendo una excelente opción para pacientes pediátricos. Facilita la realización de exámenes sofisticados como angiotomografías computarizadas vasculares y coronarias, estudios de perfusión cerebral, colonoscopias virtuales, entre otros.
La implementación de estos equipos de tecnología avanzada busca reducir los tiempos de espera para citas programadas de tomografía, pasando de tres o cuatro meses a solo 45 días.
Con el objetivo de proporcionar una atención más oportuna y eficiente para diagnósticos oncológicos, vasculares, ortopédicos y neurológicos.