Issste Veracruz, pionero en ofrecer cuatro tipos de tamiz neonatal

Estos estudios ayudan a garantizar la atención oportuna para detección y tratamiento de diversas patologías congénitas

El Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de Veracruz es el primero en el país que realiza cuatro tipos de tamiz neonatal: metabólico, auditivo, de displasia de cadera y cardiológico.

Desde hace varios años, los hospitales del ISSSTE ofrecen personas recién nacidas el tamiz metabólico ampliado y el auditivo, y ahora inician la introducción de dos tamizajes más en Veracruz.

El director general, Pedro Zenteno Santaella, explicó que estos exámenes ayudan a detectar oportunamente patologías cardiológicas, auditivas, articulares o de metabolismo, algunas de ellas consideradas enfermedades raras muy severas y que requieren el debido diagnóstico y tratamiento que garantice mejor calidad de vida

¿Cómo funciona el tamiz neonatal? 

La directora del Hospital Regional, Diana Bandala Arzamendi, señaló que, a partir de una gota de sangre tomada del talón del recién nacido, se pueden identificar padecimientos como endocrinopatías, enfermedades metabólicas, algunos tipos de disminución auditiva o sordera, displasia de cadera congénita, y cardiopatías de nacimiento.

Issste Veracruz: el primero en el país que realiza cuatro tipos de tamiz neonatal

Detalló que el tamiz cardiológico reduce 33% las muertes infantiles, al ser una prueba no invasiva, efectiva para el diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas complejas que pueden requerir tratamiento inmediato.

No es dolorosa, se coloca un sensor en los brazos y extremidades y en cuestión de minutos se obtiene el resultado.

“Primero se pone el sensor en la mano derecha y se realiza la toma de oximetría de pulso con duración de un minuto; posteriormente, se sitúa en una de las extremidades inferiores y se hace el mismo procedimiento. Al terminar la lectura se verifican los resultados, se registran y entregan al familiar.”

En tanto, el tamiz metabólico ampliado se utiliza para detección de 66 trastornos del metabolismo —además de hipotiroidismo congénito—; ayuda a diagnosticar diferentes aminoacidopatías, acidemias orgánicas, trastornos en el metabolismo de los ácidos grasos y carbohidratosl

Logrando así un tratamiento adecuado, limitar el daño y evitar discapacidad intelectual, retraso en el crecimiento y desarrollo o incluso, fallecimiento.

Indicó que, desde hace un año, en el área de Traumatología del hospital también se implementó el tamiz de displasia del desarrollo de la cadera, que se puede realizar a partir de la sexta semana de vida; evita las secuelas asociadas a este padecimiento, además, con posibilidad de brindar tratamiento para mejorar la calidad de vida en bebés.

El tamiz auditivo, acotó, se puede realizar desde la primera semana de vida y ayuda a identificar la disminución de la agudeza auditiva o sordera en personas recién nacidas. De esta forma, se puede intervenir para desarrollar lenguaje oral similar al bebé que nace oyendo.

“El tamiz neonatal hecho a tiempo, no sólo detecta alteraciones, también protege la vida de tu hijo. Es el primer paso en el cuidado de la salud del bebé. Con estos tipos de tamiz, todos nuestros pequeños recibirán atención integral, oportuna y completa para la detección de patologías diversas.”

Finalmente, informó que el personal a cargo de efectuar el tamiz cardiológico se encuentra en capacitación, lo que permite a profesionales de la salud de todas las áreas que participan en las etapas de la prueba cumplir los más altos estándares de calidad.