Se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre; habrá más de 500 parejas de baile
Jacala es un municipio con historia y tradición y en esa idea de seguir fortaleciendo sus costumbres que los días 25 y 26 de noviembre realizará la edición XXXIII del Concurso Nacional de Huapango en el que se espera más de cinco mil turistas, visitantes y lugareños que sean parte de este concurso en el que participarán más de 500 parejas de baile de Hidalgo y otros estados vecinos.
Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa la mañana de este lunes en el Centro Cultural del Ferrocarril, en la que, la presidenta de Jacala, Magdalena Rubio Pérez, mencionó que esta se trata del regreso de actividad a modalidad presencial, luego de que en las dos ediciones anteriores se desarrolló de forma virtual debido a la pandemia.
En la presentación del festival, la delegación jacalense fue respaldada por la Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, y por la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
En su mensaje, Tania Meza declaró que este concurso tiene mucha tradición y es parte del patrimonio cultural de la Sierra Gorda y del pueblo de Jacala, además destacó que es un municipio que históricamente ha tenido un gran compromiso con la cultura.
“Agradecemos a la presidenta municipal Magdalena Rubio que permita que Cultura y Turismo les acompañen en este evento, somos un apoyo solamente porque desde las secretarías del Poder Ejecutivo jamás tendremos actitudes centralistas para decirles a los pueblos originarios cómo conmemorar sus actividades y estamos agradecidas que nos permitan formar parte de esta trigésima tercera edición”, aseveró la titular.
Por su parte, Quintanar Gómez comentó que en este sexenio ambas dependencias trabajarán en conjunto con el objetivo de llegar a las comunidades más lejanas, por ello existe un compromiso de difusión de este tipo de eventos.
Asimismo, la alcaldesa de Jacala, Magdalena Rubio, reveló que para esta edición esperan alrededor de 500 parejas de baile de las seis huastecas: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, por lo que la tarima de baile será más grande que en otros años debido al interés de la población para participar.
Durante la presentación, se habló de que, históricamente, el huapango se bailó sobre la tarima por primera vez en 1690 en la erección del municipio, pero la primera edición del concurso nacional se realizó el 20 y 21 de noviembre de 1987, donde nació la frase “Jacala, paraíso del huapango”, creada por Francisco Chávez Rubio, debido a que en este municipio hidalguense se desarrolla el segundo concurso más representativo del país, después del de San Joaquín, Querétaro.
Este 2022, el concurso contará con cuatro categorías: pequeños huapangueritos, infantil, juvenil y adultos. Amenizarán los tríos Los Genuinos, Los Hidalguenses, Descendencia Hidalguense, Los Caimanes del Río Tuxpan y Los Cantores del Son. Además, participan los seis estilos de huapango: hidalguense, poblano, potosino, queretano, tamaulipeco y veracruzano.
La premiación para la pequeños huapangueritos será de 3 mil pesos para el primer lugar, segundo 2 mil pesos y tercer lugar mil pesos. Infantil 10 mil, 7 mil y 5 mil pesos. Juvenil 20 mil pesos primer lugar, 16 mil pesos y 14 mil pesos. Adultos primer lugar 40 mil pesos, 35 mil pesos segundo lugar y tercer lugar 30 mil pesos.