La Senadora Ana Lilia Rivera hará valer decreto presidencial para no importar más maíz transgénico

En el marco del día nacional del maíz, la presidenta de la Mesa Directiva inauguró una exposición fotográfica alusiva al tema en las instalaciones de la Cámara Alta

 

En el Senado de la República, defenderemos el decreto que el presidente Lopez Obrador emitió para dejar de importar maíz transgénico para consumo humano, afirmó Ana Lilia Rivera en el marco del día nacional del maíz, al indicar que, “la lucha más digna de cualquier político es la lucha por la vida”.

La presidenta de la Mesa Directiva inauguró hoy una exposición fotográfica alusiva al tema en las instalaciones de la Cámara Alta, donde dijo que las imágenes expuestas están “representados el corazón y el sentimiento más profundo del México que se sigue resistiendo a la colonización plena”.

Expuso que la serie fotográfica es el reconocimiento a las comunidades y pueblos indígenas, que durante más de 10 mil años han protegido la semilla madre.

La legisladora de Tlaxcala dijo que haber logrado la Ley Federal de Fomento y Protección al Maíz Nativo, que lo considera un derecho humano a la salud del pueblo de México y a nuestra cultura, es un avance significativo.

Destacó que ha sido el camino que ha llevado a que México a dejar de importar maíz transgénico para consumo humano, y que se saque de la agricultura poco a poco el glifosato, que hace tanto daño a la tierra, al agua y a la vida.

Estamos ya en una disputa internacional por el control del maíz y su mercado, enfatizó al tiempo que refirió que la defensa de éste, “nos llevó a tener la primera ley a nivel mundial en el año 2011 en Tlaxcala, cuando logramos que nuestra ley local lo considerara patrimonio alimentario y cultural de nuestro pueblo, fue un gran avance”, puntualizó.

Rivera Rivera consideró que no defender al maíz y, el decreto del presidente sería una traición a la Patria. “El maíz es una de las grandes riquezas de nuestra cultura, que está siendo asediada por grandes intereses económicos”, expuso.

Conforme el neoliberalismo fue avanzando en el mundo, el acaparamiento de los intereses económicos que se concentraron en el control de nuestra semilla se fue haciendo cada día más y más presente, no solamente con la amenaza de la contaminación transgénica, sino con la manipulación genética del maíz para tener el control comercial del grano más sembrado del mundo, contextualizo.