La sociedad civil debe elegir la candidatura para la presidencia mediante proceso democrático: PRD

La sociedad civil debe elegir la candidatura para la presidencia mediante proceso democrático: PRD. Foto: Especial

No debe ser exclusivo de los partidos políticos y mucho menos de uno en coalición, afirmó Jesús Zambrano Grijalva líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD)

“La sociedad civil debe ser parte activa de la definición de las candidaturas, especialmente la presidencial, la de la Ciudad de México y de las otras ocho gubernaturas que estarán en juego en el 2024, no puede ni debe ser una exclusiva de los partidos políticos y mucho menos de uno en específico de la coalición”, recalcó el presidente nacional del PRD Jesús Zambrano Grijalva

«Estamos convencidos que la candidatura para la Presidencia debe ser elegida por la gente mediante un mecanismo democrático, una candidatura que refleje el amplio espectro de una coalición plural», sostuvo en Cancún, donde inició un proceso de reforzamiento del PRD. De igual forma hizo ver que para ganar la presidencia se debe ir con un perfil de izquierda-progresista.

Te puede interesar: Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que Morena no instaure una dictadura en EDOMEX: 

Durante su visita a esta ciudad donde se reunió con liderazgos perredistas, el dirigente nacional precisó que el PRD se mantendrá en la coalición «incluso ampliarla si es posible con la incorporación de otras fuerzas locales, ojalá y suceda con MC y que lo veamos en las plazas públicas el próximo 26 de febrero».

Agregó que se está procesando y discutiendo todavía lo correspondiente a todo el proceso de selección de las principales candidaturas para el 2024.

«Es un asunto que como coalición por México no está todavía resuelto, lo vamos a seguir procesando, discutiendo en el ánimo de ir acercando posiciones», sostuvo Zambrano Grijalva explicó que su visita a Cancún tiene que ver con reuniones de trabajo en el marco de un proceso de reforzamiento del partido con miras a 2024.

«Lo estamos haciendo como parte de un programa nacional, desplegando en todo el territorio mexicano, para abrir las puertas para que se incorporen propuestas como parte de las labores de reforzamiento de la actividad partidaria del PRD».

Subrayó que también es un reconocimiento al trabajo de los perredistas que jugaron un papel relevante en las actividades político-electorales de las pasadas elecciones, «porque con ello estaremos al mismo tiempo proyectando y buscando las mejores candidaturas a los diversos cargos de elección popular del 2024«.

En tanto, el diputado Luis Espinosa Cházaro se refirió a los procesos electorales en el Estado de México y Coahuila que, dijo, son relevantes por marcar el preámbulo hacia la elección madre que es en el 2024; y en este sentido, la relevancia de los comicios es que se trata de los primeros gobiernos de coalición en los que las banderas del PRD se verán claramente reflejadas y también adelantó que se está avanzando para conseguir lo propio en Quintana Roo para que los gobiernos de coalición sean parte de su Constitución.

Aseguró que se está avanzando hacia una candidatura común para la Presidencia de la República donde el PRD resulta pieza fundamental de la alianza opositora: “Vamos por un método de cara a la ciudadanía; popular que igual acompañan priistas y panistas, los perredistas lo hemos expuesto, y estamos abiertos a todos aquellos partidos que crean que el rumbo que lleva el gobierno federal y en lo local, no funcionan.

“Nosotros lo hemos dicho: estamos abiertos a que MC se sume a esta coalición porque, de no hacerlo, sigue siendo un esquirol del gobierno. Los votos que le quita MC se los quita a la coalición opositora, no a los oficialistas”, pondero.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube