
António Guterres, secretario de la ONU, hizo un llamado a poner fin a la contaminación por combustibles fósiles y acelerar la transición a la energía renovable, “antes de que incineremos nuestro único hogar”
Mayo 19, 2022. – Después de que la agencia meteorológica del organismo mundial reportó que las concentraciones de gas de efecto invernadero, el calentamiento del océano, el aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos rompieron récords el año pasado, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, lanzó un plan de cinco puntos para impulsar el uso de las energías renovables.
Con la esperanza de recuperar la atención del mundo sobre el cambio climático, hizo un llamado a poner fin a la contaminación por combustibles fósiles y acelerar la transición a la energía renovable, “antes de que incineremos nuestro único hogar, el tiempo se acaba”, alertó.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su Reporte sobre el Estado del Clima para 2021, los últimos siete años fueron los más cálidos de los que se tiene registro.
Señala que el impacto del tiempo extremo ha provocado muertes y enfermedades, migraciones y pérdidas económicas por cientos de miles de millones de dólares, consecuencias que no han cambiado para este año, señaló la OMM.
En su plan, en el que alude a la próxima conferencia climática de la ONU, prevista para noviembre en Egipto, António Guterres pide fomentar la transferencia tecnológica y levantar protecciones de propiedad intelectual en tecnologías renovables como el almacenamiento de baterías.
Plantea en segundo lugar, ampliar el acceso a las cadenas de suministro y materias primas necesarias para tecnologías renovables, y que ahora están concentradas en unos pocos países influyentes.
El jefe de Naciones Unidas también propone que los gobiernos fomenten el uso de energías renovables dando prioridad a proyectos solares y eólicos.
En cuarto lugar, pidió que se abandonen los subsidios gubernamentales a combustibles fósiles, que ahora suponen medio billón de dólares al año. Dijo que no es tarea fácil, pue los subsidios pueden llevar alivio a muchos consumidores.
Por último, Guterres afirma que las inversiones públicas y privadas en energía renovable deben triplicarse, al menos a 4 billones de dólares anuales. Señaló que los subsidios gubernamentales a los combustibles fósiles son hoy tres veces más altos que los de las renovables.