A pesar de las declinaciones de algunos aspirantes, la oposición se mantiene unida, y descartaron que exista «dedazo» en la selección del candidato o candidata.
Este lunes, el Frente Amplio por México dio a conocer su convocatoria de registro para los aspirantes presidenciales rumbo a las elecciones del 2024.
Durante la presentación de su convocaría, los integrantes del Comité Organizador dieron a conocer los requisitos que deberán cumplir las y los aspirantes del PRI, PAN y PRD, y comenzar su registro a partir de este 4 de julio.
La oposición reiteró que cualquier mexicano se puede inscribir en el proceso que será vigilado por un comité transparente, apartidista, que dará garantía de objetividad e imparcialidad.
En su turno, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz, acusó al mandatario de espionaje, pues aseguró que no puede dar a conocer quién «presuntamente» será la o el candidato de su coalición.
Explicó que está utilizando información del estado para conocer los perfiles, así como el pasado de todos los participantes en este proceso para poder descalificarlos.
«Es ilegal que el presidente pretenda dar a conocer quién va a ser el aspirante de esta coalición», afirmó la secretaría general del PRD Claudia Castello. Afirmó que el método que utilizarán es de interés de los ciudadanos.
Además, rechazó las acusaciones de actuar bajo una agenda predefinida y llevar a cabo una simulación, tal como ya lo aseguró el presidente en varias ocasiones.
Requisitos para registrarse en el Frente Amplio por México
Como se tenía previsto, el método de selección del Frente Amplio por México, constará de distintas etapas, la primera etapa es el registro de los y las aspirantes inicia este 4 de julio y concluye el 9 de julio.
De acuerdo a la convocatoria, este registro se realizará ante la sede del Comité Organizador y luego en la sede de los tres partidos del Frente Amplio por México.
Los requisitos para participar en el proceso de selección en busca de la candidatura a la presidencia de la república, abanderado del bloque opositor, son:
- Contar con una cita ante el Comité Organizador para entregar solicitud y documentos.
- Copia de acta de nacimiento.
- Copia del INE con fotografía.
- Curriculum que acredite antecedentes.
- Una carta de exposición de motivos en donde expresen por qué quieren representar al Frente.
- Contar con la declaración 3 de 3 en transparencia.
- La declaración 3 de 3 de violencia.
- Carta de derechos y obligaciones partidistas.
- Consentimiento de uso de datos personales de conformidad con la ley.
- La designación de persona representante para recibir y oír notificaciones.
- Firma de conformidad con el método.