Trenes eléctricos transportarán a más de 100 mil pasajeros diarios y recorrerán el trayecto en poco más de una hora
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario lanzó esta semana la licitación para la adquisición de 15 trenes eléctricos destinados al tramo Ciudad de México–Pachuca, informó Andrés Lajous Loaeza, titular de la dependencia.
El proyecto ferroviario, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, busca atender la creciente demanda de un transporte público moderno, eficiente y seguro entre ambas entidades.

Con una velocidad máxima de 130 km/h y más de 100 metros de longitud por tren, las unidades estarán diseñadas para trasladar a más de 700 personas por viaje, y podrán operar en modo doble durante horas pico, con frecuencias de hasta cada seis minutos.
“El trayecto se podrá realizar en poco más de una hora, con comodidad, certidumbre y seguridad para las y los usuarios”, destacó Lajous.
La convocatoria para la licitación ya fue publicada, y el fallo se dará a conocer a finales de agosto. Los trenes contarán con accesibilidad universal, acceso a nivel y sistemas de información para pasajeros, además de tecnología que permita su operación eficiente y segura.
Las obras preliminares fueron iniciadas en marzo pasado y, de acuerdo con lo anunciado por la presidenta Sheinbaum, la construcción formal del tren comenzará en septiembre, bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de garantizar el cumplimiento de los plazos y estándares técnicos.
“El Estado mexicano recupera su capacidad para construir infraestructura de calidad. Esta nueva etapa del transporte ferroviario de pasajeros busca responder a las necesidades reales del pueblo”, afirmó Sheinbaum.
El tramo México–Pachuca se suma a otros corredores ferroviarios en desarrollo, como México–Querétaro, Querétaro–Irapuato, Saltillo–Nuevo Laredo y Monterrey, con los que se busca consolidar una red ferroviaria nacional interconectada.
La nueva línea beneficiará especialmente a los habitantes de Tizayuca y la zona metropolitana de Pachuca, quienes mantienen una intensa relación laboral, académica y social con la capital del país.