Librería Margarita Michelena reabre sus puertas

Tendrá servicio de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas

 

Con el fin de seguir acercando la cultura y las artes a las y los hidalguenses, la Secretaría de Cultura y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) abrieron la librería Margarita Michelena, ubicada en el teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

Esta acción también impulsa a que la comunidad artística hidalguense tenga un espacio más para mostrar su creatividad, indicó Diana Rangel Zúñiga, directora del Cecultah explicó que la comunidad artística hidalguense necesita más espacios públicos, ya que es esencial para la historia e identidad, por ello, “más que una librería, se trata de la reapertura de un espacio cultural que busca impulsar cualquier tipo de expresión artística y a su vez generar un vínculo con la ciudadanía”, detalló.

Por su parte, la subsecretaria de Innovación y Emprendimiento Cultural, Irma Balderas Arrieta, indicó que esta reapertura significa que la librería será un espacio abierto a la libertad de cada hidalguense.

El evento también contó con la participación de Andrea Cataño Michelena, hija de la poetisa hidalguense, quien agradeció el esfuerzo de la Secretaría de Cultura y el Cecultah por la reapertura de este espacio y compartió algunas experiencias de la trayectoria de la escritora originaria de Pachuca.

Luego del corte de listón, a cargo de Diana Rangel, Irma Balderas y Andrea Cataño Michelena, se realizó un círculo de poesía para recordar la obra de la también crítica literaria considerada por muchos como la mejor escritora del siglo XX.

Asimismo, se inauguró la exposición “Intensidad. Vida y obra de Margarita Michelena” que permanecerá abierta al público hasta el viernes 25 de noviembre.

La librería Margarita Michelena cumplirá con las funciones convencionales y promoverá más espacios culturales para toda la comunidad artística; abrirá sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Margarita Chillón Michelena nació el 21 de julio de 1917 en Pachuca, Hidalgo y murió en la Ciudad de México el 27 de marzo de 1998, es una de las voces poéticas más auténticas del siglo XX; fundó el diario Lo Cotidiano, El libro y el pueblo, Respuesta, La cultura en México y Cuestión, además de fue editora de Novedades y Excélsior, por mencionar algunos puntos de su destacada trayectoria.