Líderes mundiales envían condolencias a la Familia Real por muerte de Isabel II

Joe Biden, Emmanuel Macron, Justin Trudeau, Volodimir Zelensky y Antonio Guterres, entre otros, recordaron a la monarca británica

 

8 de septiembre de 2022.- Presidentes de diversas naciones y líderes mundiales reaccionaron ante el fallecimiento de la monarca británica de 96 años de edad, Isabel II, a través de las redes sociales enviaron sus condolencias a la Familia Real.

Uno de los primeros en manifestarse fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien sostuvo que Isabel II “encarnó la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años”:

“La recuerdo como una amiga de Francia, una reina de buen corazón que ha dejado una huella duradera en su país y en su siglo”, destacó el mandatario en su cuenta de Twitter.

El presidente norteamericano, Joe Biden, en un comunicado expresó que “más que una monarca, su labor a lo largo de más de siete décadas ha definido una era a nivel mundial”.

“En un mundo de cambios constantes, fue una presencia constante y un motivo de tranquilidad y orgullo para generaciones”, indicó el jefe de Estado en una nota firmada junto a su mujer, Jill, y en la que ha subrayado la “conexión personal e inmediata” que sentían muchos británicos con su reina.

En tanto, el rey Felipe VI de España, aseveró que Isabel II escribió “los capítulos más relevantes de la historia de últimas décadas.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también lamentó el fallecimiento de la reina, una “buena amiga a la que considera “una presencia reconfortante durante décadas de cambios”. El portugués señaló, además, que la difunta monarca fue “admirada” en todo el mundo “por su liderazgo y devoción, su dedicación inquebrantable y de por vida será recordada”, aseveró.

El primer ministro de India, Narendra Modi, dijo que Isabel II “será recordada como un pilar de nuestros tiempos, tuvo un liderazgo inspirador para su nación y para su pueblo. Personificó la dignidad y la decencia en la vida pública”, expresó en Twitter, donde también ha recordado los dos encuentros que mantuvo la difunta reina en sus visitas oficiales a Reino Unido.

“Mis pensamientos están con su familia y la ciudadanía de Reino Unido en esta triste hora”, apuntó Modi.

La reina Isabel II fue una “presencia constante” en la vida de los canadienses y “siempre seguirá siendo una parte importante de la historia” del país, dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. “Los canadienses siempre recordarán y apreciarán la sabiduría, la compasión y la calidez de Su Majestad”, agregó.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, expresó su pésame a la familia real británica y a la población de Reino Unido después de conocerse la “irreparable pérdida” de la reina Isabel II. “Con profunda tristeza nos enteramos del fallecimiento de su majestad la reina Isabel II (…) Nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes”, escribió en sus redes sociales.

Por su lado, el canciller alemán Olaf Scholz, elogió “su compromiso con la reconciliación germano-británica”, “el Reino Unido tendió la mano a Alemania para la reconciliación – y la mano de la reconciliación fue también la de la Reina”, escribió el jefe de Estado en un mensaje de pésame.

A su vez, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, expresó que fue “nombrada una vez Elizabeth la Inquebrantable, nunca dejó de mostrarnos la importancia de los valores duraderos en un mundo moderno, de su servicio y compromiso”.