Durante su encuentro con diputados de Morena, Partido del Trabajo, y Verde Ecologista, el líder brasileño, reconoció el avance de la izquierda en México y su composición en la Cámara de Diputados, respaldó la iniciativa de reforma eléctrica de AMLO, y también aprovechó el foro para hacer un llamado para que los líderes mundiales eviten que escale la guerra en Europa
Ciudad de México a 03 de marzo de 2022.- Durante su encuentro con diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Partido del Trabajo y Verde Ecologista, el expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a los líderes mundiales a evitar que escale la guerra en Europa tras el conflicto Rusia-Ucrania.
Lula da Silva quien viajó a México para participar en un encuentro con legisladores del bloque aliancista de Morena, respaldó la iniciativa de reforma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel y que es impulsada en la Cámara de Diputados por el bloque mayoritario.
Así mismo, reconoció la composición paritaria de la Cámara de Diputados en México, la cual, dijo aún no se logra en su país.
Al retomar su discurso, desde México, el líder brasileño lamentó que los conflictos bélicos cuesten billones de dólares, mientras que en el mundo persiste el hambre.
También consideró que parte del dinero que se emplea en las guerras, debería destinarse para frenar el cambio climático.
“El mundo necesita comida, el mundo necesita empleo, el mundo necesita educación, el mundo necesita que las personas sean tratadas con respeto, el mundo necesita que 900 millones de seres humanos que pasan hambre pueden comer y no una guerra”, manifestó.
Acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, el político brasileño señaló que -hoy-, el mundo no necesita más guerras sino entendimiento y fraternidad para atender las causas que provocan hambre, exclusión y falta de desarrollo en los países.
Manifestó que está y estará en contra de todas las guerras y de cualquier invasión de un país por otro país, ya sea en Medio Oriente, Europa, América Latina, el Caribe, África, en cualquier parte del planeta.
El político brasileño quien busca gobernar nuevamente a su país, criticó que en plena segunda década del siglo XXI, la resolución de los problemas se busque a través de la ley del más fuerte y no por la vía diplomática.
Luiz Inácio, alertó que a nadie conviene una nueva “Guerra Fría” que involucre a Estados Unidos, China o Rusia, arrastrando a todo el planeta a un conflicto que podría poner en peligro la supervivencia humana.
En este sentido, recordó que, durante los 13 años de gobiernos del Partido de los Trabajadores en Brasil, a través de una revolución pacífica se impulsó un desarrollo con inclusión social, estabilidad económica, respeto por el estado de derecho y las libertades individuales y colectivas lo que llevó a Brasil a convertirse en la sexta economía del mundo, pero luego vino un golpe contra la democracia y llegó un gobierno de extrema derecha, que en menos de cuatro años regresó a ese país a un pasado que creyeron superado.