El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, que causa un descenso en la temperatura en la zona donde pasa, se forma cuando una masa de aire choca con una de aire caliente, y al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, generando movimiento y causando inestabilidad en la atmósfera de esa zona
22 de septiembre de 2022.- Con la llegada del primer sistema frontal, se aproxima la temporada de frentes fríos en el territorio nacional, por lo que habrá temperaturas congelantes en las zonas montañosas del noroeste, centro y oriente de México, así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA.
El arribo del primer frente frío será este fin de semana, causando precipitaciones principalmente, en el noreste, occidente, centro, oriente, sur y sureste. Asimismo, ocasionará un ligero descenso de las temperaturas matutinas con valores de 0 a 5°C en zonas montañosas de Chihuahua, Baja California, Sonora y Durango.
Aunado a lo anterior, el Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos indicó que la fase fría de El Niño, Oscilación del Sur, conocida como La Niña, se fortalece en las últimas semanas, generando anomalías entre -1.2 a -0.8°C que indican intensidad débil a moderada, todo esto acoplado con viento en la atmósfera, por lo que los frentes fríos que llegarán serán de mayor duración e intensidad.
Cabe resaltar que, en 2022, las condiciones meteorológicas han sido inesperadas, asociado a la presencia de La Niña, con baja actividad tropical en la cuenca del Atlántico, donde pasaron 60 días sin ciclones desde el 3 de julio, contrastando con el Pacífico nor-oriental, donde varias tormentas y huracanes se han formado.
Por lo que, con la llegada del otoño, México será marcado por los frentes fríos con mayor intensidad, con ambiente gélido, nevadas y heladas.