La zona de baja presión frente a las costas de Guerrero y Michoacán tiene 80 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas
Ciudad de México, 13 de junio de 2022. – Este lunes se pronostican lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Puebla y Tabasco; fuertes en Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco y Quintana Roo.
Se prevén chubascos en Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas en Coahuila y Nuevo León.
Habrá viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Durango, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas; y con oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Guerrero y Michoacán.
Las condiciones meteorológicas son generadas por una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Guerrero y Michoacán; yel avance de la Onda Tropical Número 4 sobre el sur de la Península de Yucatán, así como canales de baja presión.
Se advierte que las precipitaciones pluviales podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico aproximadamente a 485 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, tiene 80 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 90 por ciento a cinco días. Presenta desplazamiento lento hacia el noroeste.
Se prevé la formación de otra zona de baja presión con 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a cinco días, que se ubica cerca de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala.
El SMN anuncia que continuará el ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Durango, el occidente de Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y el norte de Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guanajuato, el norte de Hidalgo, Morelos, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, norte de Puebla, oriente de San Luis Potosí y Tabasco.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente. Además de atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.
Para el Valle de México se prevé cielo medio nublado, ambiente matutino fresco.
Por la tarde se pronostica ambiente de templado a cálido e incremento de nubosidad, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas con lluvia, además de viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en sitios de lluvia.
En la Ciudad de México, se prevé temperatura mínima de 10 a 12 grados y máxima de 24 a 26 grados Celsius, para Toluca, Estado de México, mínima de 5 a 7 grados y máxima de 19 a 21 grados Celsius.