Lluvias, neblina y rachas de viento provocados por un Frente Frío impidieron las operaciones en el Aeropuerto Juan Guillermo Villasana de Pachuca que se convirtió en el punto logístico de ayuda para los damnificados por las lluvias.
Las condiciones climáticas de este miércoles por un Frente Frío que se abate en el territorio hidalguense impidieron el despegue de los helicópteros de la Secretaría de Marina, de la Sedena y del gobierno del estado para llevar ayuda humanitaria a los damnificados por las lluvias.
Autoridades aeroportuarias indicaron que el puente aéreo que se instaló el domingo 12 de octubre ha tenido dos momentos en los que han parado las operaciones el 22 de octubre y este miércoles 29 al registrarse malas condiciones climáticas de ahí que se suspendiera la entrega de víveres y traslados de enfermos o heridos.
El Plan DN3 de apoyo a la población se mantiene en el estado de Hidalgo, donde las lluvias causaron un desastre natural en 28 municipios e incluso algunas comunidades serán reubicadas
Por el mal tiempo, en las regiones de la zona tepehua, la sierra alta y la huasteca, autoridades del estado lanzaron una alerta.
El gobernador Julio Menchaca llamó a la población estar atenta toda vez que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se tenían previstas lluvias de entre 25 y 50 milímetros, acompañadas de rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, además de bajas temperaturas.
Destacó que, ante estas condiciones, se mantiene un monitoreo permanente en las regiones que de por sí ya presentan afectaciones severas tras las lluvias de principios de mes.
Como parte de las recomendaciones se pide evitar cruzar ríos, arroyos o zonas con corrientes de agua.
Extremar precauciones al conducir bajo lluvia o sobre pavimento mojado y sobre todo en zonas de derrumbes o deslizamientos de laderas.
La Sierra y la región Otomí-Tepehua son las más afectadas por las lluvias, donde aún permanecen más de 50 localidades incomunicadas y se han registrado nuevos deslaves que complican el tránsito de la población.
Cabe destacar que según las últimas cifras oficiales son 22 muertos, nueve desaparecidos, mil 217 viviendas afectadas y 184 comunidades incomunicadas




































































