La comisión del Deporte adelantó -hoy-, que recibirán a la delegación de los Juegos Olímpicos de Invierno, ello, en el marco de los trabajos donde los legisladores realizaron adiciones y reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en actividades físicas y deportivas y de derechos de las personas indígenas y afromexicanas deportistas
Ciudad de México.- La Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, anunció que buscarán reunirse con integrantes de la delegación mexicana que participa en los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022 que ha hecho un esfuerzo magnífico, porque todos tienen historias trascendentes, además el diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro, aprovechó los trabajos de este miércoles para reconocer al atleta olímpico Donovan Carrillo quien hoy disputa la final en patinaje artístico.
“Mandémosle nuestras mejores vibras porque es un motivo de orgullo e inspiración. México está con él y nosotros le damos todo el apoyo para que se alce el nombre del país a nivel mundial”, apuntó el diputado de Movimiento Ciudadano.
El legislador destacó que el trabajo de la Comisión se ha encaminado a incentivar y apoyar el deporte.
Reconoció además al atleta olímpico Donovan Carrillo que disputa el día de hoy la final en patinaje artístico.
“Mandémosle nuestras mejores vibras porque es un motivo de orgullo e inspiración. México está con él y nosotros le damos todo el apoyo para que se alce el nombre del país a nivel mundial”.
La presidenta de la Comisión señaló que este joven se ha preparado arduamente, desde hace cuatro años, con apoyo de Solidaridad Olímpica y otros, por lo que “debemos reconocerlo todos, no solo los diputados sino todo México”.
Del PVEM, el diputado Andrés Pintos Caballero se sumó al reconocimiento. “No estamos acostumbrados a que en Juegos Olímpicos de Invierno un mexicano trascienda y de qué manera. No podemos pasarlo por alto y no mencionar la histórica participación de este muchacho”.
La diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) también se sumó a los reconocimientos, “y cómo integrante de la comunidad LGBTIQ+ es importante que desde el ámbito deportivo se respete a la comunidad”. Refirió que el atleta ha recibido críticas por los temas elegidos para sus presentaciones en la justa deportiva, lo cual “no es motivo de burla”.
La diputada del PAN, Yesenia Galarza Castro, se unió a las felicitaciones e indicó que esta Comisión debe dar “lo que esté en nuestras manos y nuestro mayor esfuerzo, con los recursos que tengamos, porque es muestra de que cuando se quiere se puede, que no hay nada imposible y lo ha demostrado este muchacho, que ya pasó a la historia”.
El diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) resaltó los logros de este atleta en la eliminatoria, “pero es resultado de un esfuerzo individual, que de una política nacional del deporte; por eso debemos ser autocríticos y revisar lo que haga falta” para que haya recursos e impulsar a los jóvenes en esta y otras áreas.
A su vez, la diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra (Morena) pidió ampliar la invitación a toda la delegación olímpica que participa en los Juegos Olímpicos de Invierno.
El diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN) expresó que al inicio de la Legislatura propuso un punto de acuerdo para felicitar y reconocer a los atletas mexicanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Verano y pidió que se extienda a los que asistieron a la justa invernal.
Asimismo, se dio a conocer la solicitud de la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos, para celebrar una reunión de trabajo con las y los integrantes de la Comisión, a efecto de exponer a los legisladores las problemáticas relativas al deporte y la cultura física.
La presidenta de la Comisión María José Alcalá, informó que hará llegar la invitación y resaltó la importancia de escuchar a los atletas que han dado orgullo al país y tienen planteamientos que pueden ayudar a una visión todavía más amplia en materia de deporte.
“Se hará un planteamiento para que la Junta de Coordinación Política, por todos los temas de COVID, autorice estas visitas. Será un honor recibir a todos quienes participan en juegos olímpicos, medallistas o no, porque esta es la casa de todos los mexicanos”, dijo la diputada.
Además, se dio a conocer que se invitará al presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, Arkady Dvorkovich, y al de la Federación Mexicana de Ajedrez, Mario Antonio Ramírez Barajas, para intercambiar puntos de vista e ideas sobre esta especialidad.
En este marco, la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados reformó y adicionó diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en actividades físicas y deportivas y de derechos de las personas indígenas y afromexicanas deportistas.
En reunión ordinaria, las y los integrantes de esta comisión que preside la diputada del Partido Verde Ecologista María José Alcalá también adicionaron la fracción IX al Artículo 41 de dicho ordenamiento, con el fin de promover, formular y ejecutar políticas para garantizar la participación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres que fomenten actividades físicas y deportivas.
Al respecto, la diputada Alcalá Izguerra indicó que con esta reforma se busca dar pauta a la participación de niñas y mujeres en programas deportivos.
Posteriormente, se aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de derechos de personas indígenas y afromexicanas deportistas.
Y es que en la actualidad el artículo 2, en su fracción XI, garantiza a todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, cualquier tipo de preferencias, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, la igualdad de oportunidades dentro de los programas de desarrollo que en materia de cultura física y deporte se lleven a cabo.
En ese sentido, se propone agregar el origen étnico o nacional en esas distinciones.
También se adicionó la fracción XIII para establecer que las personas deportistas indígenas y afromexicanas no sean objeto de discriminación alguna y se implementarán las medidas afirmativas para su acceso a los programas de desarrollo de cultura física y deporte.
Gracias a estas reformas se agrega a la definición de “deporte social” el origen étnico o nacional; además se añade a las personas indígenas y afromexicanas, se impulsarán las políticas específicas en materia de cultura física y deporte destinadas al desarrollo e inclusión de las personas indígenas y afromexicanas.
Entre las modificaciones al artículo 112, la fracción II, establece que, de no cumplir con los requisitos previstos en este artículo, la Conade valorará la contribución al desarrollo de la cultura física y el deporte nacional de la o el candidato, en los términos que fije el Reglamento.
Alcalá señaló que lo que se busca es establecer que se promueva y estimule el desarrollo de la actividad física de manera especial en estos pueblos y comunidades y facultar a las autoridades a formular, impulsar y ejecutar políticas públicas o programas que fomenten las actividades físicas y deportivas destinadas al desarrollo e inclusión de estas personas.
Dijo que el propósito es hacer congruente la normatividad por la que el Estado mexicano tiene el compromiso de tomar las medidas especiales y concretas para asegurar el adecuado desenvolvimiento y protección de esos pueblos, con el fin de garantizarles, en condiciones de igualdad, el pleno disfrute del derecho constitucional a la cultura física y la práctica del deporte.