Manejo eficiente del gasto y política austera, sello de Menchaca: María Esther Ramírez

La secretaria de Hacienda aseguró que este gobierno se ha mantenido fiel a sus principios de cuidado del gasto.


Al advertir que, a dos años de gobierno de Julio Menchaca, «las finanzas son sanas» la secretaria de Hacienda del Gobierno de Hidalgo, María Esther Ramírez Vargas, sostuvo en su comparecencia que en este lapso se ha logrado ir dejando de depender de la federación.

Son dos mil millones de pesos lo que representa esta recaudación que ayuda al gobierno del estado y eso se logrará si se evita la evasión fiscal y otras estrategias para fortalecer la fiscalización.

La funcionaria indicó que a los bancos los pone a competir para lograr quedarse con el que mejor rendimiento y facilidades le dan a la entidad.

Esto lo declaró la secretaria de Hacienda, ante los medios de comunicación, posterior a su comparecencia ante el pleno del Congreso local, que presidente el diputado morenista, Andrés Velázquez Vásquez.

Uno de los temas más importantes que abordó la funcionaria, fue el que 47 de los 84 municipios se “blindaron” para el pago de aguinaldos a través de un convenio en el que se destinó una cantidad determinada de tal forma en que ese monto está reservado en la Secretaría de Hacienda y se les va a entregar con sus respectivos rendimientos financieros.

“45 municipios ya solicitaron ese dinero, el resto no, pero cuando lo hagan se les regresará su dinero”, dijo.

Otro tema que destacó la titular de la Secretaría de Hacienda, fue que Hidalgo es la segunda entidad con mayor crecimiento en recaudación.

Ante los diputados de todas las fracciones parlamentarias, durante su comparecencia ante la LXVI Legislatura, María Esther destacó que se consolidaron finanzas sanas, con un incremento significativo en los ingresos propios y un crecimiento sostenido en la recaudación de impuestos.

Informó que, sin crear nuevos impuestos, el estado logró un monto histórico de ingresos por más de 68 mil millones de pesos para el ejercicio 2024, lo que representa un aumento del 8.6 por ciento, en comparación con 2023.

“Los ingresos propios alcanzaron los 6 mil 737 millones de pesos, un crecimiento del 36 por ciento respecto al año anterior” indicó.

En tribuna, también reportó que Hidalgo se posicionó como la segunda entidad con mayor crecimiento en recaudación de impuestos y derechos, avanzando al sexto lugar en el Tablero Global de Eficiencia Recaudatoria del SAT.

Hilda Miranda preguntó sobre los programas de ordenamiento metropolitano, lo que sirvió para que Ramírez dijera que se trabaja en la incorporación de cuatro programas metropolitanos para 2025 en Pachuca, Tulancingo y Tizayuca.

Mientras que del caso Accendo, para este tema, respondió que hay un seguimiento de esta investigación junto con la Contraloría estatal.

Ramírez Vargas, también sostuvo que el estado cuenta con un padrón vehicular seguro, brindando certeza jurídica a las y los propietarios, por lo que no deben buscar en otros estados pagar su refrendo.

De igual manera, descartó que haya altos costos en los trámites de emplacamiento: “Los costos en Hidalgo se mantienen dentro de los rangos establecidos y los aumentos anuales responden únicamente a ajustes inflacionarios”.

El priísta Marco Antonio Mendoza Bustamante cuestionó la reducción de los fondos federales destinados al estado. En respuesta, la titular de la Secretaría de Hacienda explicó que, gracias a la eficiencia en la recaudación local, ha sido posible aumentar el gasto de inversión en la entidad.

También aseguró que para el ejercicio 2024, la Secretaría de Agricultura tuvo un incremento del noventa por ciento, con un monto de 414 mil millones de pesos.