El gobierno de Julio Menchaca triplicó la inversión en programas sociales y destinó casi la mitad del presupuesto a educación
Gracias a la implementación de políticas públicas y programas sociales estratégicos, 154 mil habitantes de Hidalgo salieron de la pobreza entre 2022 y 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este avance representa una reducción de la pobreza del 41 % al 35.3 % de la población estatal, lo que confirma, de acuerdo con el gobernador Julio Menchaca Salazar, el impacto de la estrategia enfocada en bienestar social.
Desde el inicio de su gestión, Menchaca definió este rubro como eje prioritario, triplicando la inversión en programas sociales, entregando apoyos sin intermediarios y destinando casi la mitad del presupuesto estatal al sector educativo.
En los últimos tres años, tras recorrer más de 19 mil kilómetros por pueblos y comunidades del estado, la administración estatal atendió de manera integral carencias como el acceso a servicios básicos, seguridad alimentaria y rezago educativo.
De acuerdo con el INEGI, en este periodo 184 mil personas mejoraron su acceso a servicios básicos en vivienda, 72 mil superaron la carencia alimentaria y 50 mil dejaron el rezago educativo.
El gobierno estatal destacó que estos resultados son parte de una política que combina el bienestar social con el desarrollo económico e infraestructura, consolidando a Hidalgo como un ejemplo nacional de cómo la inversión pública puede generar transformaciones tangibles en la calidad de vida de las familias.