La llegada de la pandemia provocó el cierre de casi 392 mil unidades económicas, provocando un incremento en el desempleo nacional.
Al corte de 2020, se reportaron un total de 391 mil 414 unidades de negocio menos, de las cuales el 99% pertenecían al rubro de micro, pequeñas y medianas empresas. Esto implica la reducción del 8 por ciento en relación con lo registrado en el 2018, de acuerdo con datos de la Encuesta sobre la Demografía de los Negocios del Inegi.
Previo a la pandemia, se registraban cerca de 4.9 millones de unidades económicas en el país, para hoy, esta cifra se redujo a tan solo 4.5 millones. El número de empleados promedio por negocio se redujo de 3 a 2.7 y casi todos los negocios que abrieron en la época del coronavirus lo hicieron con dos empleados en promedio.
Los negocios más afectados, por supuesto, son los que vienen de la informalidad. El 12.8% de las unidades desaparecidas trabajaban en este modelo, mientras que el 46% de las que lograron sobrevivir pertenecen a este nicho.
La industria del turismo y la del entretenimiento son las que enfrentan un mayor rezago ante la pandemia, también fueron las más impactadas y las que más lento se reincorporan a la nueva normalidad.