La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite puntualizó que se trabaja en la construcción de espacios seguros, con educación en todos los niveles para generar fuentes de trabajo para las futuras generaciones
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, en compañía de Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, presenciaron la exposición de resultados de la Consulta Nacional “¿Me Escuchas?” 2022, que niñas, niños y adolescentes provenientes de diferentes municipios del estado presentaron.
El evento que tuvo lugar en la Casa de las y los Adolescentes ubicada en Pachuca contó con una apertura sonora del “Trío Juvenil Amanecer Xochiatipense”, quienes interpretaron La Petenera y la canción oficial de la encuesta “¿Me Escuchas?” al son del huapango.
En su intervención la presidenta del Patronato del Sistema DIFH mencionó que el gobierno del estado, que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar y el Sistema DIFH que ella representa, son escuchas activos de la niñez y la adolescencia hidalguense.
Indicó que se mantienen en contacto constante con las personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, subrayando que su opinión es clave para concretar la transformación en el estado.
Hizo alusión a la presentación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) por el gobernador Julio Menchaca, el cual dijo: “Este plan es el resultado de escuchar a la gente en todos los rincones del estado y en reuniones regionales”, pues señaló que desde la campaña se realizaron las mesas de trabajo para conformar el PED, a través de ‘Diálogos de la Transformación’
“Al final, el Copladehi, que es el Comité de Planeación para el Desarrollo del estado, mantendrá contacto con la gente para seguir avanzando y lograr la anhelada transformación, ya que no sólo se trata de escuchar, sino de dar soluciones a sus peticiones y reclamos”, señaló.
Agradeció a Nuria Fernández Espresate, por impulsar y ejecutar el programa ¿Me escuchas? en Hidalgo, al asegurar que los resultados permitirán conocer desde otra perspectiva lo que piensan y quieren las niñas, niños y adolescentes de la entidad.
“En el DIFH cada acción emprendida, cada apoyo, cada ayuda siempre es pensando en los grupos prioritarios y en la gente que más lo necesita, acortando la brecha de desigualdad que existe”, subrayó.
En su oportunidad, las niñas, niños y adolescentes provenientes de los municipios de Huautla, Metztitlán, San Salvador, Tula, Villa de Tezontepec, Santiago Tulantepec, Pacula y Zimapán expusieron los resultados del instrumento aplicado a lo largo y ancho del estado representando los intereses, sentimientos e inquietudes de 20 mil 336 de niñas, niños y adolescentes que, como ellos, hicieron valer su derecho a la participación a través de dibujos, pinturas o respondiendo la encuesta.

Por su parte, Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional DIF expresó su reconocimiento al compromiso del proyecto del Sistema DIFH, encabezado por Edda Vite para restituir el derecho de la niñez hidalguense en el marco de la presentación de resultados de la Encuesta Nacional “¿Me Escuchas?” 2022.
“Estoy muy emocionada, Edda, porque aquí (Hidalgo) hubo un cambio muy grande, porque casi durante 100 años hubo un tipo de gobierno y ahora entra un gobierno que nos dice Primero el Pueblo. No es fácil, lo sé, pero se está haciendo un cambio. Qué bonito es una esperanza que también se está despertando en las niñas y los niños; vamos a tratar que estos resultados se conviertan en propuestas de acción”.
Finalmente se abrieron micrófonos para que las pequeñas y pequeños invitados de Casa de la Niña, Casa del Niño, del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) y de los Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC) pudieran expresar de primera mano sus inquietudes a las autoridades del Sistema DIF estatal y nacional.
Para concluir, Javier Rodríguez puntualizó los retos a los que se enfrenta el Sistema DIFH, del cual es titular, son revertir los altos índices de marginación y pobreza; el rezago social, el bajo o nulo acceso a servicios básicos y la falta de políticas de inclusión en el estado.
Destacó que el DIFH realiza acciones para revertir estos indicadores adversos y lograr la transformación de la entidad.
Informó que en los programas del Sistema se atienden 321 mil 286 personas que representan el 10 por ciento del total de la población y que impacta en el 21 por ciento de las personas en situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar: Otorgarán 24 mdp a Hidalgo para la búsqueda de personas desaparecidas
En el programa alimentario se han distribuido más de 24 millones 420 mil 412 ayudas.
“El reto es grande y finalmente en la restitución de derechos en niñas, niños y adolescentes en el tema de salud se han aplicado más de 85 mil 712 de consultas y atenciones ofreciendo servicios de rehabilitación a más de 58 mil 650 personas”, manifestó.
En ese sentido destacó el apoyo recibido por parte del DIF Nacional para reequipar las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de más de 15 municipios, igualmente señaló que Hidalgo cuenta con la red de Centros de Rehabilitación Integral Regionales (CRIH) más grande del país constituidos por 6 espacios de esta índole y recalcó las acciones en conjunto implementadas el año pasado con el Congreso del estado, el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría de Educación Pública de la entidad, Cultura y el Deporte donde como fin en común es salvaguardar la integridad física y el desarrollo de la niñez y adolescencia hidalguense.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: