Arribaron al país 24 millones 284 mil turistas internacionales, lo que lo ubica en la tercera posición, solo por debajo de Francia e Italia, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo
Ciudad de México, 28 de febrero de 2022.- La Organización Mundial de Turismo (OMT) ratifica la información vertida por el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, en el primer trimestre de 2021, respecto a que esas posiciones son coyunturales “toda vez que las otras potencias turísticas, que comparten con México el Top 10, se irán acomodando conforme el Covid-19 vaya disminuyendo”.
En 2020, la contracción mundial sin precedentes de los viajes internacionales dio lugar a una reconfiguración geográfica coyuntural en la llegada de turistas, lo que se reflejó de inmediato en el componente de los ingresos por turismo a escala mundial, informó la dependencia.
En 2020, llegaron a nuestro país 24 millones 284 mil turistas internacionales, esto es 46.1% menos, comparado con 2019; pero le permitió avanzar a la tercera posición en la clasificación mundial, lo que significó ganar cuatro posiciones con respecto a 2019, solo por debajo de Francia e Italia.
El ingreso de divisas turísticas a México fue de 10 mil 996 millones de dólares, lo que le permitió ascender a la 13ª posición en la clasificación mundial.
A inicios de 2021, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que, como consecuencia de la pandemia, el perfil del turista cambió, y ahora busca lugares más espaciados, verdes con más cultura, tradición y buena gastronomía; ahí es donde los Pueblos Mágicos encontraron una enorme oportunidad.
Refirió Torruco Márquez, que el viajero de alto poder adquisitivo, tanto el internacional como el doméstico, visitará lugares con nuevos productos que respondan a un segmento cada vez más exigente e informado.
Informó que la Sectur trabaja en la diversificación de mercados para evitar la histórica concentración del 92% del turismo internacional en sólo seis plazas, así como depender en un 67% de las dos naciones del norte (estado Unidos y Canadá).
Agregó que demás, la actual política turística se atiende la falta de productos turísticos con la creación de nuevos, que respondan a las exigencias y demandas de los viajeros, con lo que se busca salir adelante para beneficiar a la población de las 235 plazas con vocación turística que hay en México, de las cuales, 132 son Pueblos Mágicos: “Logrando hacer del turismo una auténtica herramienta de reconciliación social”, destacó Torruco Marqués.
































































