México presenta plan para proteger 30% de sus ecosistemas antes de 2030

México presenta plan para proteger 30% de sus ecosistemas antes de 2030. FotoEspecial

Semarnat busca superar la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal mediante manejo efectivo, gobernanza equitativa y apoyo comunitario


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó este miércoles la hoja de ruta nacional para alcanzar y “potencialmente superar” la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, también conocida como el objetivo 30×30, que busca proteger el 30 % de los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos del planeta antes del año 2030.

“Es un instrumento que refleja el compromiso de nuestro país con la protección de la diversidad biológica y la cooperación internacional en materia ambiental. Esta hoja de ruta reafirma esa vocación y coloca a México en una posición de liderazgo regional hacia un futuro más sostenible”, señaló Raúl Jiménez, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

La estrategia, explicaron desde la dependencia, se sustenta en cuatro ejes principales: la efectividad del manejo, la gobernanza equitativa, la representatividad y conectividad ecológica y el apoyo a comunidades indígenas que participan en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego, propuso implementar un mecanismo de mercado y compensación para que grandes empresas contaminantes contribuyan económicamente a la protección de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático.

Actualmente, México cuenta con casi el 24 % de su territorio marino bajo algún esquema de conservación dentro de las áreas naturales protegidas (ANP), mientras que el 14.4 % del territorio terrestre se encuentra en la misma condición.

Con este plan, la Semarnat busca fortalecer la gestión ambiental, ampliar la superficie protegida y consolidar una red ecológica nacional interconectada, en línea con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de biodiversidad.