México responde con firmeza a aranceles impuestos por EE.UU.

El gobierno mexicano rechaza el aumento del 30% en aranceles anunciado por Donald Trump, y activa negociaciones bilaterales para mitigar su impacto económico y diplomático.

Por: Perla Baños.

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un incremento del 30% en los aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México reaccionó de manera firme calificando la medida como “injusta e inaceptable”.

De acuerdo con Trump, la decisión responde al supuesto fracaso de México para contener el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia su país. Sin embargo, desde Palacio Nacional la postura ha sido clara: México no avala esta medida y buscará frenar su implementación.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que ya se encuentran en marcha negociaciones bilaterales para evitar consecuencias severas para las empresas y empleos a ambos lados de la frontera. Además, destacó que una delegación interinstitucional mexicana viajó el pasado 11 de julio a Washington para sostener un primer encuentro con altos funcionarios del gobierno estadounidense.

Durante la reunión participaron representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública, Energía y Economía, donde se acordó instalar una mesa de trabajo permanente para abordar temas de seguridad, migración, frontera y recursos hídricos.

“La posición del Gobierno de México fue firme: no estamos de acuerdo con la medida arancelaria y seguiremos impulsando el diálogo diplomático para proteger nuestros intereses económicos y los derechos de las y los trabajadores mexicanos”, sostuvo Ebrard.

La tensión comercial entre ambos países abre un nuevo capítulo en la relación bilateral, justo en la antesala del proceso electoral de Estados Unidos.