México rompe récord histórico en Inversión Extranjera Directa

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un nuevo máximo histórico. Foto Especial.

La IED alcanza casi 41 mil millones de dólares en 2025; nuevas inversiones se triplican y consolidan la confianza global en el país

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un nuevo máximo histórico al alcanzar casi 41 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2025. Esta cifra representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo de 2024, demostrando un dinamismo económico superior a las proyecciones iniciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el resultado y destacó que el récord alcanzado es una señal clara de confianza en el rumbo económico del país. “México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”, afirmó.

De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, el crecimiento más notable proviene de las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, impulsando sectores estratégicos como energía, infraestructura, centros de datos y servicios financieros. Los principales países inversionistas son Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá.

Ebrard subrayó que entre 2018 y 2025 la IED ha crecido 69%, una tendencia que, dijo, “sería impensable sin la confianza en el gobierno de la presidenta Sheinbaum y en la estabilidad económica de México”.

El titular de Economía también informó que las exportaciones totales han aumentado 48% entre 2020 y 2024, consolidando la posición de México como un actor clave en el comercio global.

Además, recordó que en 2028 México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), un encuentro que reunirá a representantes de 21 economías del mundo para impulsar la inversión, el comercio y el desarrollo regional. Este reconocimiento internacional, dijo, refleja “la confianza y el respeto hacia el manejo económico del país”.

Con estas cifras, México continúa fortaleciendo su atractivo para la inversión global, impulsando el crecimiento y posicionándose como uno de los destinos económicos más relevantes de la región.