Muere Diane Keaton, leyenda de Hollywood y musa eterna de Woody Allen, a los 79 años

La actriz estadounidense falleció este sábado en California. Ganadora del Oscar por “Annie Hall” y recordada por clásicos como “El Padrino” y “Alguien tiene que ceder”, Diane Keaton deja un legado inigualable en la historia del cine.

 

El mundo del cine está de luto. La actriz estadounidense Diane Keaton, una de las intérpretes más queridas y admiradas de Hollywood, falleció este sábado a los 79 años en California, según confirmaron medios internacionales como AP News y The Guardian.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Keaton construyó una carrera única marcada por su versatilidad, inteligencia y carisma. Desde su irrupción en los años setenta, se convirtió en un rostro inconfundible de la gran pantalla y en una figura revolucionaria que redefinió la presencia femenina en el cine.

Una carrera marcada por personajes icónicos

Nacida en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, Diane Hall —su nombre real— inició su carrera en el teatro antes de conquistar Hollywood. Su gran salto llegó con la trilogía de El Padrino (1972-1990), donde interpretó a Kay Adams, la esposa del legendario Michael Corleone (Al Pacino).

Sin embargo, fue su papel en “Annie Hall” (1977), dirigida por Woody Allen, el que la consagró mundialmente. Su interpretación de una mujer moderna, libre y emocionalmente compleja le valió el Premio Óscar a Mejor Actriz, además de redefinir la moda femenina con su icónico estilo andrógino —pantalones, corbatas, chalecos y sombreros— que se volvió símbolo de una generación.

A lo largo de su carrera, Diane Keaton participó en más de 60 películas, entre ellas Manhattan, Reds, Baby Boom, Padre de la novia, El club de las divorciadas y Alguien tiene que ceder, por la que fue nuevamente nominada al Óscar en 2003.

Una artista que rompió moldes

Dueña de una personalidad carismática y un humor agudo, Keaton nunca temió mostrarse auténtica ni desafiar los estereotipos de Hollywood. En entrevistas solía burlarse de sí misma, de la fama y de la obsesión por la juventud en la industria.

Su estilo —elegante, original y sin concesiones— la convirtió también en ícono de la moda, siendo reconocida por revistas como Vogue y Vanity Fair por su influencia estética.

Más allá de la actuación, fue directora, fotógrafa, escritora y productora, dedicando gran parte de su vida al arte y al activismo social, especialmente en temas de vivienda y conservación del patrimonio arquitectónico en Los Ángeles.

Adiós a una figura irrepetible

Colegas, directores y fanáticos de todo el mundo han expresado su tristeza en redes sociales. Actores como Al Pacino, Woody Allen y Meryl Streep destacaron su talento, inteligencia y sentido del humor.

En un comunicado, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas la describió como “una fuerza creativa que trascendió generaciones y un espíritu libre que enseñó a amar el arte y la autenticidad”.

Diane Keaton fue —y seguirá siendo— una mujer que inspiró por su independencia, su talento y su forma de entender la vida. Su legado permanecerá en cada sonrisa, en cada diálogo de Annie Hall y en cada espectadora que vio en ella a una mujer real, imperfecta y profundamente humana.

Filmografía destacada

  • El Padrino (1972)
  • El Padrino II (1974)
  • Annie Hall (1977) —Oscar a Mejor Actriz
  • Manhattan (1979)
  • Reds (1981)
  • Baby Boom (1987)
  • Padre de la novia (1991)
  • El club de las divorciadas (1996)
  • Alguien tiene que ceder (2003)
  • Book Club (2018)