Muere Peter Higgs, Nobel de Física 2013, descubridor del bosón de Higgs

el físico Peter Higgs ha muerto; su labor contribuyó significativamente a la investigación científica actual. FotoEspecial

Higgs, descubridor de «la partícula de Dios» falleció a los 94 años, la noticia ha consternado a la comunidad científica

A 11 años de recibir el Premio Nobel de Física se da a conocer que el físico Peter Higgs ha muerto, una noticia que ha consternado a la comunidad internacional, pues su labor contribuyó significativamente a la investigación científica actual.

La noticia fue a dada a conocer por la Universidad de Edimburgo, donde Higgs era catedrático e investigador.

Fue en 1964 cuando Higgs y su equipo de investigación plantearon por primera vez la existencia de la partícula de Higgs, un tipo de partícula bosón, es decir una de las partículas elementales de la naturaleza.

Sin embargo, tuvieron que pasar muchos antes de que existiesen las herramientas tecnológicas aptas para comprobar la teoría del maestro.

Esto ocurrió en 2012, cuando se experimentó con el Gran Colisionador de Hadrones, del famoso laboratorio CERN.

El Gran Colisionador de Hadrones es el mayor acelerador de partículas, construido a lo largo de 24 años (entre 1984 y 2008).

Este se encuentra enterrado a 100 metros de profundidad bajo la tierra, en un túnel de 17 kilómetros de circunferencia, la cual está rodeada de imanes superconductores que cuentan con estructuras aceleradoras que impulsan la energía de las partículas para que se muevan dentro de sí; dos grupos de partículas ¡viajan a una velocidad cercana a la de la luz!

Sin embargo, este par de grupos viajan en direcciones contrarias lo que produce que, indefectiblemente, choquen.

Desde el otoño del 2008, se puso en práctica su funcionalidad, sin embargo, no fue sino hasta un año más tarde, en septiembre del 2009 cuando demostró su efectividad.

Y aunque su potencialidad quedó develada, granjeándose el título del «mayor acelerador de partículas del mundo», fue hasta tres años más tarde que, finalmente, confirmó la existencia del bosón de Higgs.

Peter Higgs tuvo que esperar 49 años para que su descubrimiento fuera reconocido con el Premio Nobel de Física.

Desde la década de los sesenta, Higgs explicó que para que las partículas adquirieran masa era necesario que interactuaran con un campo omnipresente, extendido por todo el Universo, pues entre más interacturan, más masivos y pesados se volverían.