
Probables causas del ecocidio en la Huasteca Hidalguense: las altas temperaturas que rebasan los 45 grados, aunando al sargazo, contaminación del río y las plantas tratadoras que no funcionan, así como la falta de lluvias
La muerte de decenas de peces en el río que atraviesa la comunidad “Plan de Ayala” en el municipio de San Felipe Orizatlán fue reportada por Ana López Hernández, quien había acudido al río para dar de beber a su ganado, cuando se percató que había decenas de peces flotando y otros luchando para poder respirar fuera del agua.
Especialista considera como posibles causas del ecocidio las altas temperaturas que rebasan los 45 grados, aunando al sargazo, contaminación del río y las plantas tratadoras que no funcionan, así como la falta de lluvia, lo que ha complicado el problema ambiental.
Carlos Francisco Hidalgo Contreras instructor de bomberos de Huejutla, manifestó que no ha llovido en esta parte de la región de la Huasteca Hidalguense.
“Se presume que sea el calor extremo que rebasa los 45 grados, así como todo el lugar donde se estanca el agua. Está repleto de sargazo y también comentan algunos vecinos que es por la posible contaminación del río, porque las plantas tratadoras de aguas residuales no funcionan y las descargas directas de los drenajes al afluente”, dijo Hidalgo Contreras.
Explicó que aproximadamente otros 15 peces de gran tamaño quedaron atorados en el sitio conocido como poza estancada, por lo que expuso que es necesario que las nuevas administraciones municipales pongan atención a este grave problema de contaminación que está pasando actualmente en el afluente, además de que la población debe de apoyar con acciones de cuidado y preservación de la zona, donde además es útil como bebedero del ganado.
Serán las autoridades ambientales quienes determinen con exactitud lo que ocurrió con estos ejemplares. Hasta ahora, los habitantes se han encargado de extraer los peces muertos con manos.