Mujeres sudafricanas de los siglos XX y XXI

Además del legado de destacadas próceres que lucharon contra el sistema de segregación y discriminación racial del apartheid, plataformas como el Foro Internacional de Mujeres, que se celebra del 05 al 08 de octubre de 2025 en Ciudad del Cabo, y que reunirá a más de 500 líderes mundiales, el país africano sigue consolidándose en empoderamiento femenino

 

Por: Luis Felipe Hernández Beltrán

Si un país del continente africano ha sorprendido en cuanto a empoderamiento femenino se refiere, es Sudáfrica.

El camino que trazaron lideresas de la lucha anti-apartheid como Lillian Ngoyi, Helen Suzman y Albertina Sisulu, madre adoptiva de la actual Embajadora en México, Beryl Rose Sisulu; así como Winnie Mandela, brazo derecho de su esposo, Nelson Mandela; y la cantante y activista Miriam Makeba “Mamá África”, es hoy una realidad que se ha visto reflejada internacionalmente con nombres como la multigalardonada actriz Charlize Theron; la empresaria Magda Wierzycka, considerada la mujer más rica de Sudáfrica, y la empresaria Wendy Appelbaum.

Tanto así, que las autoridades del Foro Internacional de Mujeres (IWF, por sus siglas en inglés)Cornestone Conference eligieron a Ciudad del Cabopara que ahí se celebre la edición 2025, que inicia hoy, 05 de noviembre, hasta el 07 de noviembre de 2025.

Más de 500 mujeres, líderes mundiales de más de 30 países, serán parte de esta plataforma que celebra 51 años y se reunirán bajo el tema «Ubuntu: Yo soy porque nosotros somos» para discutir situaciones globales, inteligencia artificial y el papel de las artesy la cultura en el futuro colectivo. 

Graça Machel, viuda de Nelson Mandela, cuenta con un homenaje en el Salón de la Fama del IWF, gracias a su labor humanitaria como la creación de la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y sus constantes conferencias que buscan erradicar el matrimonio infantil en todo el mundo, así como el acabar con la propagación mundial del VIH SIDA.

Y no solo eso, a finales del pasado octubre, la misma Ciudad del Cabo albergó el Foro Africano de Innovación y Emprendimiento Femenino (AWIEF 2025) que promueve los derechos económicos y la seguridad de las mujeres, a través del apoyo y desarrollo empresarial y con ello, lograr un África inclusiva, en donde sobresalga el empoderamiento femenino, a través de empresas sostenibles de alto impacto creadas por las mujeres, que fortalezcan a aumentar el producto interno bruto (PIB) y el crecimiento económico del continente africano.

México, puede constatar esos logros de las mujeres sudafricanas, gracias al arduo trabajo que realiza Beryl Rose Sisulu, quien además de ser hija adoptiva de la activista Albertina Sisulu, es la primera mujer en ocupar el cargo de Embajadora de Sudáfrica. Con dos años de labor en nuestro país, su constate dedicación en la promoción de la cultura y turismo, así como el comercio bilateral, ha fortalecido la relación entre la relación no solo entre las dos naciones, sino de México con el sur de África.

Sudáfrica es el primer país anfitrión de las reuniones del G-20 y esto hace especial al continente africano y a Sudáfrica también. Para quienes asistan al G-20 es muy fácil tomar un avión a Sudáfrica y conocer otros países cercanos, como las Cataratas Victoria en Zimbabue, además de otros atractivos que enriquecerán su viaje”, destacóla embajadora en un reciente evento de promoción turística organizado por SCI Viajes y StreamlineConsultancy International, Ltd., a cargo de Alma Lilia Martínez Bernal.

Así, con esos liderazgos, Sudáfrica sigue pintando de rosa su historia contemporánea y convirtiéndose en un ejemplo continental y mundial.