Afirmó que hubo colusión entre las autoridades para la desaparición de los estudiantes, asimismo negó la veracidad de la llamada “Verdad Histórica”
18 de agosto de 2022.- A ocho años de la desaparición de estudiantes, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, afirmó que “no hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida. Por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que éstos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”.
Señaló que la desaparición de los 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano.
En su exposición indicó que autoridades federales y estatales del más alto nivel fueron omisas y negligentes, quienes dijo, en todo momento tuvieron conocimiento de la movilización de los estudiantes desde su salida de la Escuela Nacional Isidro Burgos hasta su desaparición y sus acciones, omisiones y participación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas.
Tras dar a conocer los avances sobre la desaparición de los 43 normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, refirió que los restos humanos encontrados se han enviado para estudio a la Universidad de Innsbruck; sin embargo, no se ha encontrado material genético suficiente para la identificación de algún estudiante.
“Hemos logrado el testimonio de 115 personas, cuatro personas puestas en libertad por tortura, 23 estudiantes sobrevivientes, 11 funcionarios. En este proceso han sido ejecutadas 26 personas clave para obtener información, la mayoría del grupo Guerreros Unidos”, destacó.
Aclaró que hay funcionarios públicos implicados de todos los niveles; sin embargo, el expresidente Enrique Peña Nieto no se encuentra en la lista. Al ser cuestionado sobre la colusión de nombres en específico como el general Salvador Cienfuegos, no quiso dar mayor información.
Fue cuestionado si se está protegiendo al presidente y contestó: “Nosotros estamos enfocados a dos objetivos fundamentales: esclarecer los hechos del 26 y 27 de septiembre y buscar el paradero de los estudiantes. Corresponde a la Fiscalía, con la información que aportemos y que ella misma desarrolle, fincar la responsabilidad a los funcionarios públicos involucrados”.