Nuevo modelo educativo condenará a la infancia de México al retroceso y mediocridad: Marko Cortés

El modelo morenista privilegia la ideología y se aleja de la calidad educativa. Este gobierno no busca educar, lo que pretende es adoctrinar, señala el líder panista

 

Ciudad de México, 21 de agosto de 2022. – El Plan de Estudios de educación básica, lanzado por el gobierno morenista y entregado para su aplicación a una persona que representa los intereses políticos del régimen, no solo está cargado de ideología y carente de métodos pedagógicos, sino que condenará a la niñez de México al retroceso y a la mediocridad, así lo consideró el presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza.

Por lo que hace un llamado urgente a las y los maestros, a los padres de familia y a la sociedad en general a exigir un modelo que mejore y no empeore la educación que antes asegure herramientas para un mejor futuro profesional y laboral.

Cortés Mendoza respaldó las críticas de especialistas y organizaciones civiles, en el sentido de que la propuesta educativa de López Obrador no solo es “improvisada, tendenciosa y desprovista de rigor académico”, sino que responde únicamente a los designios del mandatario federal.

Enfatizó que este modelo educativo está cargado de ideología política. Solo basta señalar que en materia de civismo se obligará a los estudiantes de educación básica a aprender cuáles son las obras del gobierno morenista.

En cambio, olvida las propuestas didácticas, las competencias educativas de los alumnos y sus funciones intelectuales.

Añadió que está claro que este gobierno no busca educar a los niños ni jóvenes, lo que realmente pretenden con su modelo educativo es adoctrinarlos.

Dijo que un sistema que no incluye métodos eficaces de evaluación a maestros y alumnos de educación básica, el uso de las nuevas tecnologías como herramientas para el conocimiento y la enseñanza de idiomas, entre otros elementos esenciales, será insuficiente para elevar la calidad de la educación de nuestros niños y niñas en un mundo cada vez más competitivo y demandante.

Recordó que López Obrador eliminó la reforma educativa de 2013, pero fue incapaz, como en todo lo que ha hecho, de presentar un proyecto que superará los avances logrados en décadas.

El dirigente Nacional del PAN dijo que, además de romper con los esquemas didácticos y pedagógicos, el modelo educativo morenista será un fracaso y tendrá la misma suerte de las universidades “patito” Benito Juárez ya que, a todas luces será incapaz de mejorar la calidad de la educación básica y mucho menos superar el rezago educativo.

En ese sentido, pidió a la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, presentar a la brevedad un diagnóstico sobre el aprendizaje, el nivel educativo, la deserción escolar en el país y un plan para resarcirla, luego de que se ha registrado un retroceso importante a raíz de la pandemia. De acuerdo con organizaciones civiles la cifra de deserción es de 1.5 millones de estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, aunque la SEP informó que el número llega a 270 mil estudiantes.