Ómicron puede tener relación con hepatitis aguda infantil

De acuerdo con una investigación científica japonesa, la variante del coronavirus podría ser el detonante de este brote

 

13 de mayo de 2022.- Ante un panel del Ministerio de Salud de Japón, el científico japonés expuso la investigación que apunta a que ómicron, una de las variantes de coronavirus esté relacionada con el brote de casos de hepatitis infantil aguda.

La investigación apunta que el adenovirus, puede ser el detonante de una variedad de enfermedades, incluido este padecimiento hepático agudo en los niños.

Ayer jueves en México, la Secretaría de Salud de Nuevo León informó de cuatro casos detectados en este estado, reportados por instituciones públicas y privadas, hasta ahora como estables.

En abril la OMS dio a conocer el brote de hepatitis aguda en niños en países como Reino Unido, que ha reportado a la fecha 163 casos, de los cuales 126 fueron aprobados para hacer la detección del adenovirus. Según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria, el adenovirus se detectó en 72 por ciento de los casos, es decir en 91 de los casos.

El científico Hiroshi Nishiura, detectó que países como Reino Unido y Estados Unidos, han sido los que han presentado el mayor número de casos de hepatitis aguda infantil en comparación con las otras naciones.

A la fecha se han notificado más de 300 casos en el mundo.

De acuerdo con la investigación del científico, el Ministerio de salud de Japón identifico siete casos, mientras que Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos ha detectado 109 casos de hepatitis infantil de origen desconocido.

Entre las posibles causas se señalan: una infección por adenovirus normal; una nueva variante de adenovirus; un síndrome de SARS-CoV-2 posinfeccioso (incluido un efecto restringido de Omicron); una droga, toxina o exposición ambiental; un nuevo patógeno actuando solo o como una coinfección; una nueva variante del SARS-CoV-2.