Como parte de la celebración de su 50 Aniversario, el instituto señaló que también mejorarán los esquemas existentes y la atención a los derechohabientes
Con motivo de su 50 aniversario, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrecerá nuevas opciones de financiamiento además de mejorar los esquemas existentes que tiene actualmente el instituto, con el que señaló, pondrán fin al aumento de los créditos denominados en Veces Salario Mínimo.
Así también, informó que se modernizará el portal institucional y mejorarán la calidad de la atención que actualmente ofrecen, “por lo que facilitaremos el acceso a las distintas soluciones de vivienda que ofrece el Infonavit”, indicó.
Es así como informó que, durante todo el año, pondrá a disposición nuevos productos y soluciones que ayudarán a tener a las personas una vivienda que más se adecúe a sus necesidades y gustos.
“Crédito para adquisición de suelo habitacional será un nuevo producto porque sabemos que no todos quieren comprar una casa nueva o existente, y si el derechohabiente prefiere usa su Crédito Infonavit para comprar un terreno y construir una vivienda completamente a su gusto, en este año lanzaremos un producto de financiamiento para que pueda hacerlo, refinanciamiento de créditos será otro producto, ya que si ya compró casa con un Crédito Infonavit y aún no termina de pagarlo, pero si el derechohabiente necesita más dinero para hacerle una mejora o ampliación, el Infonavit se lo prestará. Entre abril y junio se dará a conocer esta opción de financiamiento”, explicó el instituto.
Además, informó que, desde el año pasado, bajó sus tasas de interés a un nivel de entre 1.91 y 10.45 por ciento, por lo que, si ya se tiene una hipoteca con algún banco, con otra institución financiera o incluso con el mismo organismo, la persona podrá pagarla con un crédito que te otorgue el Infonavit en el que pagues menos intereses y la mensualidad sea más baja, “y esperamos que esta alternativa esté lista para ponerla a tu disposición en la segunda mitad de este año”, expuso.
Así también, otro programa será la autoproducción de vivienda, que será un crédito para que se cuente con el dinero necesario para construir una vivienda en un terreno que ya sea propiedad del beneficiario y, en 2022, el instituto tendrá más opciones similares a este producto.
Informó que, si en años anteriores una persona tramitó un Crédito Infonavit denominado en Veces Salario Mínimo (VSM), el monto de tu deuda y las mensualidades se ajustan dependiendo del aumento anual al salario, la Unidad de Medida y Actualización o el nuevo mecanismo de ajuste que recientemente creó el Instituto, dependiendo del que registre un menor incremento para no afectar la economía del derechohabiente.
“Sin embargo, queremos poner fin a estos ajustes, por lo que en este año se creó la Ventanilla Única de Responsabilidad Compartida, para que la gente pueda convertir su crédito en VSM a pesos y que tu deuda y mensualidad no vuelvan a sufrir ningún incremento”, concluyó.