PACIC logró que la inflación no superara los dos dígitos: Coparmex

logró que la inflación no superara los dos dígitos
La inflación no superara los dos dígitos. Foto: Noticias Énfasis

El organismo empresarial indicó que, el acuerdo alcanzado de manera voluntaria entre el Gobierno y el Sector Empresarial permitió, sin aplicar un control de precios, contener la inflación en México

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que, la expectativa que se tiene para este 2023 es que la inflación se mantenga elevada y retome niveles de entre 3 y 4 por ciento para el 2024, y ante ello, consideró que el acuerdo alcanzado de manera voluntaria entre el Gobierno y el Sector Empresarial con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) logró que la inflación no superara los dos dígitos.

Te puede interesar: Anuncia Gobierno medidas para atajar la inflación en este 2023 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inflación cerró el 2022 en 7.82 por ciento, e indicó que de no haberse implementando el PACIC la inflación habría sido mayor, así como sus consecuencias en la economía familiar, que sufrió incrementos en mercancías alimenticias de hasta 14.14 por ciento.

“En Coparmex advertimos que, si bien durante 2023 todavía habrá una inflación elevada que, a finales de año podría ser de entre 5 y 6 por ciento, la inclusión de los elementos sumados al PACIC 3.0 dará continuidad a los esfuerzos para contener el aumento de precios. Es importante destacar que se espera que la inflación pueda regresar al objetivo del Banco de México a niveles alrededor del 3 por ciento hasta 2024”, expuso.

oficinas coparmex
El organismo empresarial indicó que, el acuerdo alcanzado de manera voluntaria entre el Gobierno y el Sector Empresarial permitió, sin aplicar un control de precios, contener la inflación en México. Foto: Especial

La inflación anual de 7.82 por ciento con la que cerró el 2022 es la mayor para un cierre de año desde el 2000, cuando alcanzó un 8.96 por ciento; sin embargo, observamos que desde los últimos meses se ha dado una lenta desaceleración de precios, lo que se explica principalmente por una disminución en el costo de los energéticos y un freno en la escalada de precios que tuvieron los productos agropecuarios a inicio del año anterior.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube